
Entrevista a Rodrigo Hasbún sobre Los años invisibles
Publicada el año pasado dentro de la colección “Mapa de las lenguas”, Los años invisibles (Random House, 2020) nos narra de manera
Publicada el año pasado dentro de la colección “Mapa de las lenguas”, Los años invisibles (Random House, 2020) nos narra de manera
En este libro, desde el inicio, se nos advierte que lo que vamos a leer es muy probablemente una relectura de la realidad, de lo
1. Cuando quiero estar triste veo militares regresar a casa. Se termina la abducción de los papiros y su falsa justicia veo soldados de tres
Cuando le digo que no es bueno en la cama, cuando le digo que lo tiene pequeño, que su padre y su madre lo hicieron
Esta es una novela que se desarrolla en Argentina, en Buenos Aires. Un pintor y artista conceptual mexicano nos muestra su diario de notas, en
En un itinerario poético, Mercedes Alvarado (México, 1984) nos invita a recorrer un mapa personal. Pero no es un recorrido solamente de ella, puesto que
Sin duda que la literatura que más llama la atención en los últimos años en México está escrita por mujeres, y está escrita en registros
El último libro de Cristina Rivera Garza, Autobiografía del algodón (Random House, 2020) es una continuación del estilo que la autora ha ido construyendo a lo
Publicada el año pasado dentro de la colección “Mapa de las lenguas”, Los años invisibles (Random House, 2020) nos narra de manera
En este libro, desde el inicio, se nos advierte que lo que vamos a leer es muy probablemente una relectura de la realidad, de lo
1. Cuando quiero estar triste veo militares regresar a casa. Se termina la abducción de los papiros y su falsa justicia veo soldados de tres
Cuando le digo que no es bueno en la cama, cuando le digo que lo tiene pequeño, que su padre y su madre lo hicieron
Esta es una novela que se desarrolla en Argentina, en Buenos Aires. Un pintor y artista conceptual mexicano nos muestra su diario de notas, en
En un itinerario poético, Mercedes Alvarado (México, 1984) nos invita a recorrer un mapa personal. Pero no es un recorrido solamente de ella, puesto que
Sin duda que la literatura que más llama la atención en los últimos años en México está escrita por mujeres, y está escrita en registros
El último libro de Cristina Rivera Garza, Autobiografía del algodón (Random House, 2020) es una continuación del estilo que la autora ha ido construyendo a lo