Hablar con la voz de otro
No es cierto eso de “traduttore, traditore.” Al menos en mi experiencia, pues siempre que he tratado con traductores los he sentido como aliados, amigos
No es cierto eso de “traduttore, traditore.” Al menos en mi experiencia, pues siempre que he tratado con traductores los he sentido como aliados, amigos
Que un joven escritor ecuatoriano escriba una novela completamente fabulada sobre la Segunda Guerra Mundial, el nazismo y el Holocausto puede darse dentro de las
¿Qué concepción del arte se esconde detrás de los discursos de aceptación de los premios Nóbel de literatura? En 1927, el premio Nobel fue para
Si a estas alturas sería ridículo negar que Cortázar es uno de los imprescindibles del canon hispanoaméricano, la pregunta por su lectura, vigencia o
Nacida en el Bronx, Nueva York, en 1928, Cynthia Ozick, hija de judíos lituanos, es una de las más destacadas exponentes de esa literatura que,
¿Qué concepción del arte se esconde detrás de los discursos de aceptación de los premios Nóbel de literatura? Esta es mi novena entrega. En 1924,
“Los libros son la segunda piel de Dios” Entrevista a Emanuel Franco Gómez, fraile de la Orden Carmelita Emanuel Franco Gómez nació en Guadalajara, Jalisco,
En esta oportunidad quiero hablar sobre el poeta venezolano Miguel Ángel Hernández. Nunca he visto a Miguel Ángel en persona. Toda nuestra comunicación ha sido
Con Tristeza de la tierra (2015, Errata Naturae) el escritor francés Eric Vuillard entrega al público una nueva viñeta del fresco literario comenzado con Conquistadores
María José Collado orienta en esta obra el presagio poético como ofrenda para conjurar el olvido. El decurso de los acontecimientos es celebrado en el