Un espacio eslavo para lo grotesco: El imperio Oblómov de Carlos A. Aguilera
Como en las crónicas o las novelas de aventura, El imperio Oblómov comienza con un prefacio en el que el héroe anuncia los dos grandes
Como en las crónicas o las novelas de aventura, El imperio Oblómov comienza con un prefacio en el que el héroe anuncia los dos grandes
Gabriela Alemán (1968) es una escritora ecuatoriana que, al cabo de los años, ha sabido tanto elaborar una literatura personal como encontrar un singular reconocimiento
Para quien ha seguido de cerca las publicaciones de Karina Pacheco Medrano (Cusco, 1969), no debe ser una sorpresa encontrarse con una novela dedicada
Mientras numerosas editoriales cierran sus puertas en España, aparece en Granada “Nazarí”, con mucho entusiasmo, aunque a contracorriente del movimiento general. Dirigida por Alejandro Santiago
No recuerdo cómo llegué a Técnicas de iluminación del escritor español Eloy Tizón (1964). No recuerdo si fue por la recomendación de un amigo,
Entre los escritores peruanos contemporáneos, el caso de Alfredo Pita (Celendín, 1948) es uno de los más singulares cuando pensamos en el lugar que ocupa
Con la escritora Grecia Cáceres (Lima, 1968) he tenido muchas veces la sensación de llegar tarde (o de tener iniciativas demasiado extemporáneas). Cuando leí la
Hace más de diez años, Miguel Ángel Torres Vitolas (Cusco, 1977) dio a conocer su primer libro de relatos, titulado Animales baldíos (PUCP, 2001). Pese
Cuando se trata de literatura peruana, el escritor Richard Parra (Lima, 1976) es un caso fuera de lo común por muchas razones. Formado originalmente en
El héroe discreto es la última novela de Mario Vargas Llosa. A diferencia de El sueño del celta (2010), acaso el punto más bajo de