Todo film es político
El arte cinematográfico que trabaja temas histórico-políticos implica ciertos retos para el espectador. Hay quienes quizás se detengan en plena trama para buscar información sobre
El arte cinematográfico que trabaja temas histórico-políticos implica ciertos retos para el espectador. Hay quienes quizás se detengan en plena trama para buscar información sobre
Una de mis aficiones fílmicas son las piezas en las que los protagonistas son niños o niñas. Considero que éstas buscan apelar en el espectador
«…pertenezco a un tiempo en el que ha habido demasiados símbolos» (Bardem). Muerte de un ciclista (1955), de Juan Antonio Bardem, es un filme
De la misma manera en la que interesa el concepto del tiempo en Cronos (1993) de Guillermo del Toro, la denominación de un filme como
“I do not think that they will sing to me” (T.S. Elliot). El tema del arte es fundamental en la pieza cinematográfica de Patricia Rozema,
En el filme Cléo de 5 a 7 (1962), a primera vista se muestran la ilusión del color, el tema del tiempo y la convicción
A más de cuarenta años de la producción de Chinatown (1974), todavía hoy la situación sobre la sequía en California sigue siendo noticia. El filme
En memoria de Steve Storres El tema de la muerte muchas veces se analiza desde un lente jocoso, aun cuando encarna una de las realidades
María Luisa Bemberg (1922-1995), reconocida entre las más grandes directoras y directores del cine argentino, se ha caracterizado por presentar propuestas fílmicas de corte feminista.
El primer gran plano general con que inicia La Ascensión o Voskhozhdenie (1977), de Larisa Shepitko, es la intensa blancura bielorrusiana del invierno de 1943