
Amín
Amín había entrado en el instituto dos años más tarde que yo. Era hijo de marroquí y de catalana. Tenía una sonrisa tímida
Amín había entrado en el instituto dos años más tarde que yo. Era hijo de marroquí y de catalana. Tenía una sonrisa tímida
Recuerdo bien a aquella banda de matones vestidos de blanco, presumiendo de sus gorros de hongo del mismo color y de sus bastones
Termina esta serie. Podría seguir porque hay más literatura vasca que atraviesa el conflicto, ya que aún hace falta el
Las catedrales fueron grandes obras colectivas dirigidas por un maestre que muchas veces quedó en el anonimato. Lo importante era la obra. Esa dimensión anónima
En el conflicto vasco, lo de los bandos y las familias es un lastre difícil de gestionar. Ese posicionamiento que deviene ideológico a la hora
Edurne Portela (Santurce, 1974) tenía un largo historial académico en los Estados Unidos cuando lo dejó todo para publicar El eco de los disparos: Cultura
Nuestra última entrada de esta serie, la colaboración de David Delgado López, reflexionando en torno a los valores socio-morales que han impregnado el conflicto vasco
La que será protagonista en nuestra próxima entrega de esta serie, no hoy, sino en el siguiente escrito, Edurne Portela, habla, en su
Seguimos con la serie sobre literatura vasca y conflicto, en este caso, abriéndose a la producción cinematográfica, donde el tema ha sido tratado desde hace
Se ha hablado mucho del silencio que preside hoy en día la sociedad vasca en lo que se refiere a toda la espiral de
Amín había entrado en el instituto dos años más tarde que yo. Era hijo de marroquí y de catalana. Tenía una sonrisa tímida
Recuerdo bien a aquella banda de matones vestidos de blanco, presumiendo de sus gorros de hongo del mismo color y de sus bastones
Termina esta serie. Podría seguir porque hay más literatura vasca que atraviesa el conflicto, ya que aún hace falta el
Las catedrales fueron grandes obras colectivas dirigidas por un maestre que muchas veces quedó en el anonimato. Lo importante era la obra. Esa dimensión anónima
En el conflicto vasco, lo de los bandos y las familias es un lastre difícil de gestionar. Ese posicionamiento que deviene ideológico a la hora
Edurne Portela (Santurce, 1974) tenía un largo historial académico en los Estados Unidos cuando lo dejó todo para publicar El eco de los disparos: Cultura
Nuestra última entrada de esta serie, la colaboración de David Delgado López, reflexionando en torno a los valores socio-morales que han impregnado el conflicto vasco
La que será protagonista en nuestra próxima entrega de esta serie, no hoy, sino en el siguiente escrito, Edurne Portela, habla, en su
Seguimos con la serie sobre literatura vasca y conflicto, en este caso, abriéndose a la producción cinematográfica, donde el tema ha sido tratado desde hace
Se ha hablado mucho del silencio que preside hoy en día la sociedad vasca en lo que se refiere a toda la espiral de