EN NOMBRE DE PATRIA
El 20 de octubre de 2011, día en que ETA anuncia públicamente en alocución televisada el fin de la lucha armada, se inicia
El 20 de octubre de 2011, día en que ETA anuncia públicamente en alocución televisada el fin de la lucha armada, se inicia
El conflicto vasco, las intrínsecas complejidades de su plasmación en violencia, en los abusos contra los derechos humanos que se perpetraron en aquella
La ambición es siempre el termómetro que permite mesurar la calidad de un trabajo artístico. En el ámbito literario, en este sentido, lo verdaderamente complejo
En los diarios de Victor Klemperer (1881-1960): Quiero dar testimonio hasta el final 1933-1941, el filólogo que hizo frente con su escritura cotidiana
Cabe reconocer que de la extensa obra de Jorge Carrión (Tarragona, 1976) de la que hemos hablado en esta revista en otras ocasiones, especialmente conocido
En Miami, en la calle 8, en Versailles, he escuchado las voces de los cubanos, su erre aspirada que parece ele, y
Se acaba esta serie, la que dediqué durante varios meses al true crime; o como diría Rodolfo Walsh, al policíaco de no ficción. Se
Leila Guerriero (Junín, 1967) está considerada hoy, una de las mejores cronistas vivas de las letras hispanas, con permiso de Martín Caparrós.
El 20 de octubre de 2011, día en que ETA anuncia públicamente en alocución televisada el fin de la lucha armada, se inicia
El conflicto vasco, las intrínsecas complejidades de su plasmación en violencia, en los abusos contra los derechos humanos que se perpetraron en aquella
La ambición es siempre el termómetro que permite mesurar la calidad de un trabajo artístico. En el ámbito literario, en este sentido, lo verdaderamente complejo
En los diarios de Victor Klemperer (1881-1960): Quiero dar testimonio hasta el final 1933-1941, el filólogo que hizo frente con su escritura cotidiana
Cabe reconocer que de la extensa obra de Jorge Carrión (Tarragona, 1976) de la que hemos hablado en esta revista en otras ocasiones, especialmente conocido
En Miami, en la calle 8, en Versailles, he escuchado las voces de los cubanos, su erre aspirada que parece ele, y
Se acaba esta serie, la que dediqué durante varios meses al true crime; o como diría Rodolfo Walsh, al policíaco de no ficción. Se
Leila Guerriero (Junín, 1967) está considerada hoy, una de las mejores cronistas vivas de las letras hispanas, con permiso de Martín Caparrós.