
#Archivo Milan Kundera: bajo el signo del ombligo
El escritor Hugo Fontana lee y comenta La fiesta de la insignificancia, la última novela de Milan Kundera En una de las últimas entrevistas que

El escritor Hugo Fontana lee y comenta La fiesta de la insignificancia, la última novela de Milan Kundera En una de las últimas entrevistas que

El ensayista y narrador argentino Enrique Anderson Imbert (1910-2000) en su estupendo libro Teoría y técnica del cuento dividió el género en cuatro

Elena Ivánovna Diákonova, quien fuera conocida como Gala, nació en 1894 en Kazán, una ciudad situada a orillas del Volga, a unos ochocientos kilómetros al

El misterio de la dentadura postiza “Solo diga la verdad y lo acusarán de escribir humor negro”, sostuvo alguna vez Charles Willeford, autor de una

La hoy llamada República Socialista de Vietnam hunde sus raíces hasta hace 2.700 años. A lo largo de su historia vivió sometida por diversos invasores,

Lee Child (Coventry, Inglaterra, 1954, seudónimo de James Grant) lleva escritas veinticuatro novelas protagonizadas por Jack Reacher, de las que se han volcado al castellano,

De cómo ver siendo un hombre ciego En 2018 un hombre de casi 93 años, en el Teatro Greco de Siracusa, puso en escena un texto

La guerra en los cielos de Corea James Horowitz (Nueva York, 1925-2015) publicó su primera novela, The hunters, en 1956, y la firmó con un

Por Hugo Fontana Nacido como James Horowitz en 1925 en la ciudad de Nueva York, James Salter adoptó su nombre artístico en 1956 tras la

Arsénico y encaje antiguo Todo el mundo tiende a pensar que los asesinos seriales son un fenómeno exclusivo de esta compleja modernidad, y que además