Un recorrido por el #ArtWeek 2016 de Miami

Este domingo, 4 de diciembre, el espectáculo de Art Basel en Miami Beach se cerró en medio de las alabanzas de las galerías participantes que reportan ventas saludables en todos los niveles del mercado. La muestra, cuyo principal socio es UBS, contó con 269 galerías de clase mundial de 29 países que presentaron obras excepcionales, desde obras maestras modernas hasta pinturas contemporáneas, películas, esculturas e instalaciones de artistas establecidos y emergentes. En un desafiante panorama sociopolítico y económico, esta edición demostró que obras de la más alta calidad presentadas por las principales galerías siguen impulsando una fuerte demanda y una sólida asistencia de serios coleccionistas internacionales. Varias galerías optaron por presentar obras poderosas y emotivas que abordan estos temas, con lo que los coleccionistas respondieron con gran interés.

A lo largo de los cinco días de exhibición, la feria atrajo una asistencia de 77,000 personas, incluyendo influyentes coleccionistas privados, así como directores, curadores, curadores y mecenas de los principales grupos internacionales de museos e instituciones como la Galería de Arte de Toronto; Fondation Beyeler (Basilea); Nuevo Museo (Nueva York); Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Buenos Aires); El Museo del Barrio (Nueva York) Museo de Arte Contemporáneo Chicago (Chicago); El Museo de Arte Contemporáneo, Los Ángeles (Los Ángeles); Museo de Bellas Artes, Boston (Boston); El Museo de Arte Moderno (Nueva York); Museo de Arte Moderno de San Francisco (San Francisco); Serpentine Galleries (Londres); Sharjah Art Foundation (Sharjah); El Museo Solomon R. Guggenheim (Nueva York), el Centro Ullens de Arte Contemporáneo (Beijing) y el Museo Whitney de Arte Americano (Nueva York). En su 15º aniversario, Art Basel en Miami Beach consolidó su posición como primera feria de arte en las Américas y continuó impactando positivamente en el vibrante escenario artístico y cultural del Sur de la Florida.


 

Majo Grossi

Majo Grossi se ha convertido en una de las fotógrafas más destacadas de la comunidad de Miami. Durante su brillante trayectoria artística, que despertó a través de una intensa formación en Producción de Cine y Televisión —medios a los que se ha dedicado también con éxito en su natal Argentina y en Estados Unidos—, Grossi se ha especializado en el Fotoperiodismo. Y es que su pasión por retratar la emoción de grandes artistas en concierto, como Duran Duran, Erasure, Ricky Martin, Marc Anthony, Gustavo Cerati, Paulina Rubio, Miguel Bosé, Ricardo Arjona, Beto Cuevas, Moby, Soda Stereo, Juanes, Eros Ramazzotti, RBD, Joaquín Sabina, Rosario y Bajofondo o Ultra Music Festival, y documentar importantes eventos sociales, da muestras de una sensibilidad absolutamente intuitiva, personal y única. Sus fotografías han sido publicadas en las revistas People en Español, Vogue México y Latinoamérica, Mira Magazine o Latina y Entertainment Weekly entre otras. Además, su lente ha provisto de cobertura exclusiva a reconocidos medios gráficos, estaciones de televisión, organizaciones dedicadas a la música, sitios de Internet, así como los más importantes bancos de imágenes del mundo. En los últimos años ha hecho exposiciones tanto en Argentina como en Miami (Art Basel 2009). Como amante de la ecología, en su tiempo libre Grossi disfruta conectándose con la naturaleza, recorriendo las montañas, admirándolas y componiendo paisajes desde el objetivo de su cámara. En sus numerosos viajes rurales, ha desarrollado reportajes sobre los majestuosos glaciares del sur de Argentina, las escarpadas cordilleras “Smoky Mountains” o el inmenso Parque Yosemite. Allí se siente en su elemento, y por ello, con frecuencia duerme a la intemperie para establecer una unión absoluta con la Tierra. Asegura que todos deberíamos aprender a mirar, escuchar y concebir toda la belleza que nos rodea para entender y respetar el medio ambiente. Sus imágenes son un buen comienzo.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit