Los sobrevivientes

 

En esa película (Nostalgia) yo quería hablar

de la forma rusa de la nostalgia,

de ese estado anímico tan típico

de nuestra nación.

Andrei Tarkovski

Desde adolescente coleccionaba libros. En los sesenta, cuando ya tenía familia, perseguido por los peronistas, tuvo que huir. Antes de partir con su esposa e hija, cavó un pozo profundo en el fondo, entre los árboles, y sacó algunos libros de la biblioteca. Los miró con detenimiento, como si quisiera guardar en ese instante la acumulación de las lecturas: las marcas, las páginas señaladas, el color de las hojas viejas. Luego alzó la pala y empezó a echar tierra como si fuera su propia tumba, en el cementerio. El acto no era menor. Estaba enterrando su pasado.

Los militantes peronistas que lo perseguían no eran lectores. Su temor no estaba asociado a la pérdida de los libros sino a que lo ajusticiaran por vendepatria. Ellos no se habían detenido a pensar si la patria existía o si era sólo una entelequia absurda. A pesar de eso, lo querían matar.

Después de haber eliminado de la vista los fáciles artefactos peligrosos, mi abuelo y su familia se subieron a una camioneta y partieron rumbo a Salta.

Treinta años después, mi abuelo está tirado en la cama, con el Parkinson comiéndole los huesos. La luz azul de la mañana roza el vidrio transparente. Me quedo parado al lado de la puerta sin que él advierta mi presencia. Lo escucho respirar. Sólo necesito saber si hay algo que pueda descubrir en ese instante. Me fijo en sus gestos, en su manera de mirar la ventana, en el silencio que sigue a cada pulso de la respiración.

Nunca le pregunté por el periplo de los libros viejos. En el cajón de manzanas, no hay ningún libro de Trotsky o de Lenin. Quedan novelas de Dostoievski, Tolstoi y otros rusos infatigables y melancólicos.

¿Qué habrá hecho la tierra con esos rusos? ¿Qué habrá hecho la herida de los rusos con mi abuelo?

En el cajón de manzanas están los últimos, cubiertos de polvo.

Son los sobrevivientes.

Fabián Soberón

es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, Argentina, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (1era. edición UNT, 2006; 2da ed. UNT, 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015) y ensayos sobre literatura, arte, música, filosofía y cine en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la Antología de la Poesía Joven del Noroeste (Fondo Nacional de las Artes, 2008). Es Licenciado en Artes plásticas y Técnico en Sonorización. Fue docente de Historia de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como profesor en Teoría y Estética del Cine (Escuela Universitaria de Cine), Comunicación Audiovisual y Comunicación Visual Gráfica (Facultad de Filosofía y Letras). Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Con su novela Atalaya obtuvo una mención en el Premio de Novela Breve de Córdoba, con el Jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Actualmente colabora con Perfil (Buenos Aires), Ñ (Buenos Aires), Boca de sapo (Buenos Aires), Otra parte semanal (Buenos Aires), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Santiago del Estero). Es miembro del consejo editor de la revista Imagofagia (Buenos Aires). Ha dictado talleres de escritura en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Ficciones de su autoría han aparecido en Ñ (Buenos Aires), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), entre otras publicaciones. En el 2014 participó en el Encuentro Federal de la Palabra (Tecnópolis) y en el ciclo “Diálogo de provincias”, de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit