Los poetas nunca pecan demasiado

LizHe sentido de muy cerca la poesía de Lizette Espinosa. Me he tomado el tiempo de leerla una y otra vez buscando el hilo conductor, tratando de entender a esta mujer de sonrisa sutil y naturaleza tranquila. Sin embargo al hacerlo, me he dado cuenta que es un volcán que duerme temporalmente. Es una bomba de tiempo. En cualquier momento conoceremos más de esta poeta y de su obra; y  cuando eso pase, la explosión será comparada con la erupción del volcán Tambora por su magnitud.

Lizette Espinosa ha tomado el camino de la poesía con gran paciencia, como si fuera japonesa. De hecho al mirarla, al oírla siento que es portadora de la sabiduría oriental.  Sus versos muchas veces son cortos   un… dos… tres…  arropados con una poética directa que nos deja perplejos por todo lo que encierra. Aquí no hay exceso de palabras ni trucos.

Lizette Espinosa no está en una carrera para ser la poeta del momento. Ella está en un camino, en el camino espinoso de la poesía. El único que existe para un verdadero poeta.

 

TAN CERCA

Está pasando todo y nada queda

tan lejos como para ignorarlo.

Las bocas que nos rozan también sobreviven.

Han puesto en subasta los andamios,

las urnas de cristal donde revolotearan

las certezas.

Han erigido nuevos monumentos.

La lluvia no consigue borrar los caminos

por los que hemos andado.

El polvo desconoce las fronteras.

Está pasando todo, tan cerca.

 

TE CONOZCO

He sabido de ti mujer,

de la raíz dañada y el deshoje

crucial para salir ilesa.

He vestido tus muertos y ungido

el santo óleo a las memorias.

Te conozco mujer,

sé del espacio exacto donde le das

cabida a tus opuestos y logran cohabitar

manantial y sudario.

Sé de la gruta en los ojos

donde guardas tu invierno.

He sabido de ti mujer,

me he sembrado en tu cuerpo.

 

CONTEMPLACIÓN

Viajo en el sueño del agua.

Soy el sueño del agua.

La barca que reposa

sobre el agua dormida.

Soy la visión del pez

y su inocencia.

 

(Estos poemas pertenecen a su poemario inédito: “Donde se quiebra la luz”)

Lizette Espinosa: Nació en La Habana, Cuba (1969). Es poeta y narradora. Ha desarrollado su vida profesional en el campo del diseño aplicado a la arquitectura y la ingeniería. Es co-autora de: Pas de Deux, libro de poemas y relatos publicado en el año 2012 por Snow Fountain Press.

Colabora en revistas literarias como Baquiana, Conexos, y Nagari. Poemas suyos han sido  incluidos en publicaciones digitales en Argentina, Colombia, España y Estados Unidos. Actualmente reside en Miami, Florida.

 

 

 

 

Manuel A López

Manuel Adrián López nació en Morón, Cuba (1969). Poeta y narrador. Su obra ha sido publicada en varias revistas literarias de España, Estados Unidos y Latinoamérica. Tiene publicado los libros: Yo, el arquero aquel (Poesía. Editorial Velámenes, 2011), Room at the Top (Cuentos en inglés. Eriginal Books, 2013), Los poetas nunca pecan demasiado (Poesía. Editorial Betania, 2013. Medalla de Oro en los Florida Book Awards 2013), El barro se subleva (Cuentos. Ediciones Baquiana, 2014), Temporada para suicidios (Cuentos. Eriginal Books, 2015), Muestrario de un vidente (Poesía. Proyecto Editorial La Chifurnia, 2016), Fragmentos de un deceso/El revés en el espejo, libro en conjunto con el poeta ecuatoriano David Sánchez Santillán para la colección Dos Alas (El Ángel Editor, 2017), El arte de perder/The Art of Losing (Poesía Bilingüe, Eriginal Books, 2017) y El hombre incompleto (Poesía, Dos Orillas, 2017). Su poesía aparece en las antologías: La luna en verso (Ediciones El Torno Gráfico, 2013) y Todo Parecía. Poesía cubana contemporánea de temas Gay y lésbicos (Ediciones La Mirada, 2015), Voces de América Latina Volumen II (Media Isla Ediciones, 2016), NO RESIGNACIÓN. Poetas del mundo por la no violencia contra la mujer (Ayuntamiento de Salamanca, 2016) y Antología Paralelo Cero 2017 (El Ángel Editor). Ha participado en varios eventos literarios, algunos son: Miami Book Fair International, XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en Ciudad México, IV Festival Atlántico de Poesía de Canarias al Mundo en Gran Canaria, España, V Festival de Poesía de Lima en Perú, Poesía en Paralelo Cero 2017 en Ecuador, en la lectura bilingüe, Poetry of the Americas en New York Public Library y Americas Poetry Festival New York, 2017.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit