A Alejandro y Mora

    Cómo apagar el fuego oscuro, cómo encender la lluvia nítida de la esperanza, me pregunto frente al Ibirá Pitá ubicado en el centro de la noche.

    Ya no escucho los aviones en el cielo de San Diego ni veo los barcos blancos en la bahía. Los peces siguen ahí.

   Impertérritos, intactos, duran la montaña del inefable Cabrillo, el faro, el mar, la trinchera de la Segunda Guerra, la ventana que mira a la interestatal cinco. En algún rincón del pretérito la mujer llama en los pasillos en penumbra, los vecinos saludan con la cabeza en alto, el invierno estira sus brazos suaves.

    La isla Coronado mantiene su ajetreo, el murmullo aristocrático.

    Las bicicletas azules giran solitarias entre los arcos del puente que une la ciudad con la isla sutil. Las risas en la casa de Alejandro y Mora reverberan con su eco irredento, los techos de las tiendas aún vuelan en el Westfield. La pista de hielo regresará en la nueva temporada, el auto alquilado rodará hasta gastar sus ruedas toscas, las puertas de acceso al aeropuerto seguirán su rutina inmodificable.

    La vida continúa su curso y ya no estoy ahí.

    Cómo apagar el helado fuego oscuro.

    No hay mano ni abrazo que quite la tenue oscuridad de la noche.

 

 

 

Fabián Soberón

es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, Argentina, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (1era. edición UNT, 2006; 2da ed. UNT, 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015) y ensayos sobre literatura, arte, música, filosofía y cine en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la Antología de la Poesía Joven del Noroeste (Fondo Nacional de las Artes, 2008). Es Licenciado en Artes plásticas y Técnico en Sonorización. Fue docente de Historia de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como profesor en Teoría y Estética del Cine (Escuela Universitaria de Cine), Comunicación Audiovisual y Comunicación Visual Gráfica (Facultad de Filosofía y Letras). Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Con su novela Atalaya obtuvo una mención en el Premio de Novela Breve de Córdoba, con el Jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Actualmente colabora con Perfil (Buenos Aires), Ñ (Buenos Aires), Boca de sapo (Buenos Aires), Otra parte semanal (Buenos Aires), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Santiago del Estero). Es miembro del consejo editor de la revista Imagofagia (Buenos Aires). Ha dictado talleres de escritura en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Ficciones de su autoría han aparecido en Ñ (Buenos Aires), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), entre otras publicaciones. En el 2014 participó en el Encuentro Federal de la Palabra (Tecnópolis) y en el ciclo “Diálogo de provincias”, de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit