SUBURBANO
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
miércoles, diciembre 11, 2019
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
SUBURBANO
No Result
View All Result
Home AUTORES ENSAYOS -PERFILES- CRÓNICA-ENTREVISTAS

Exposición de fotografía busca romper fronteras

by Héctor Antonio Meza
29 junio, 2017
in ENSAYOS -PERFILES- CRÓNICA-ENTREVISTAS
0
0
SHARES
20
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

A lo lejos se observa un muro con fotografías que luce colorido, pues destaca algunos adornos que representan a la mariposa monarca volando en su ámbito natural. Se trata  de Olivia Barrionuevo, que exhibe sus fotografía en el Antiguo Club Condesa en la Ciudad de México, junto con otros artistas en la exhibición Umbrales del Tiempo, donde retrata a gente de distintas partes del mundo, pero sobre todo migrantes con algunos ornamentos.

“La exhibición nació cuando yo trabajé con los antiguos mexicanos, estuve investigando todo lo que es el simbolismo y lo que trae la monarca, la metáfora de lo que es la vida utilizada desde la época de los aztecas, donde usaban a la mariposa cómo símbolo del espíritu del alma y de lo mismo, yo pienso que lo llevamos cómo migrantes”, comentó Barrionuevo en entrevista para Suburbano sobre cómo concibió su proyecto.

Por lo mismo que simboliza la mariposa, la fotógrafa vio la forma de integrarlo a un tema de la actualidad cómo la migración, por lo que destacó que los retratos son de personas de primera y segunda generación de migrantes en los Ángeles, ciudad en la que se exhibió por primera vez y es una plataforma de gente de todas partes del mundo.

Barrionuevo expresó que la gente al decidir formar parte del proyecto, se sentían partícipes de algo más grande que ser migrantes, al apoyar con su presencia y de una manera en que sí no fuesen ellos, eran sus familiares recordando y contando su historia familiar, mientras se formaban para fotografiarse reflejando su pasado, presente y un futuro sin fronteras, siendo un sueño, pero resaltó que eso lo permite el arte.

En esta instalación, Berrionuevo sostiene que la idea es celebrarnos los unos a los otros, como seres humanos y el hecho de que se tenga un clima antimigrante, piensa que es más una bandera política, añadiendo que la gente que vive en los Ángeles está contenta de que haya un proyecto que celebre lo que somos. Y añadió que este proyecto inició con colores sepias de los antiguos mexicanos, aún sabiendo que la cultura mexicana tiene mucho color en los trajes, por lo que lo quizo aislar lo únicamente enfocando las caras, el traje y el simbolismo, para no tener la distracción del color que es bello, pero en este caso así quería presentar su obra, sin embargo al ver a la monarca tan colorida, viendo a la gente celebrando y queriendo ver ese colorido, pensó en tomarlo, ya que traía esa viveza a la fotografía también.

El espacio en el que se representa su obra en México para la artista no es convencional y es perfecto con el ambiente que tiene con los árboles, agradeciendo la invitación de Angélica Montes Cruz, quien le presentó el proyecto y sintiéndose honrada de participar con otros artistas como Rafael Cauduro.

Además su exhibición de las monarcas está siendo presentada simultáneamente en Art Basel en Suiza, siendo está una de las ferias más importantes del mundo y anexó que está invitada a presentarse en Costa Rica y tener otras propuestas.


© 2017, Héctor Antonio Meza. All rights reserved.

Tags: 2017 vol 6exposición de fotografíaHéctor Antonio MezamariposaOlivia Barrionuevo
Previous Post

En la frontera

Next Post

Con una ayudita de los panas

Héctor Antonio Meza

Héctor Antonio Meza

Reportero en Milenio, el periódico Diálogos y las revistas Insight, Reversos y Palabra Digital. Ha realizado entrevistas a diplomáticos, políticos, cantantes, empresarios, científicos, escritores y colegas. Asimismo ha cubierto foros internacionales, recibimientos de jefes de estado, el homenaje a Juan Gabriel en Bellas Artes y el de Rafael Tovar y de Teresa en el CENART. Apasionado de contar historias que trasciendan en este siglo.

Next Post
Con una ayudita de los panas

Con una ayudita de los panas

Recientes

  • Los cuerpos
  • Atrae lo que no programamos
  • Maria Bethânia: Canción para un día de otoño
  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)

Twitter

Entradas recientes

  • Los cuerpos
  • Atrae lo que no programamos
  • Maria Bethânia: Canción para un día de otoño
  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)

Sobre Suburbano

  • Somos
  • Advertising
  • Participar
  • Press
  • Contact
  • Suburbano Ediciones
  • Fair Use Act Disclaimer
  • Privacy
  • Donaciones Donate

© 2019 SUBURBANO.NET

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES

© 2019 SUBURBANO.NET

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In