En la frontera

Los cabellos de ceniza le cubren la cara. Con las manos gastadas y el gesto irremediable, se sube a un carruaje. Toma las riendas, impulsivo, y azuza al caballo que corre, imparable. Al rato, alcanza la frontera. Allí, más allá del río que divide los países, hay una batalla ilustre que quema los zapatos de la gente: el país es una hoguera bulliciosa.

Él ha luchado por un país menos cínico. No lo ha logrado. Es un pobre soldado envuelto en los alardes de las balas y las palabras. Su figura bélica, incomparable, tiene el temple de acero de los soldados de sus cuentos. Las historias, breves y eufóricas, hablan de la fibra que late, incandescente, en su corazón.

Ahora, parado en el desierto de México, se alista en el ejército. Nadie lo reconoce. Y él piensa que esa es la mejor forma de enfrentar la muerte.

  Sin temor, con un rifle en las manos callosas, avanza en el campo de batalla. Los ademanes vacíos del ayer ilustran su mente y la pueblan de fantasmas infelices. Para combatir el dolor, como el mayor acto de independencia, camina hacia las tropas enemigas. El cuentista desconocido, el cronista memorable, se interna, solitario, en la furia sonora de las balas como el destino único de un anarquista exquisito.

Cuando rugen las bocas sucias de los cañones, Ambrose Bierce busca la muerte. Tierno, impetuoso, pone el pecho y relata para sí, en un murmullo, el último verso de un poema.

Fabián Soberón

es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, Argentina, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (1era. edición UNT, 2006; 2da ed. UNT, 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015) y ensayos sobre literatura, arte, música, filosofía y cine en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la Antología de la Poesía Joven del Noroeste (Fondo Nacional de las Artes, 2008). Es Licenciado en Artes plásticas y Técnico en Sonorización. Fue docente de Historia de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como profesor en Teoría y Estética del Cine (Escuela Universitaria de Cine), Comunicación Audiovisual y Comunicación Visual Gráfica (Facultad de Filosofía y Letras). Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Con su novela Atalaya obtuvo una mención en el Premio de Novela Breve de Córdoba, con el Jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Actualmente colabora con Perfil (Buenos Aires), Ñ (Buenos Aires), Boca de sapo (Buenos Aires), Otra parte semanal (Buenos Aires), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Santiago del Estero). Es miembro del consejo editor de la revista Imagofagia (Buenos Aires). Ha dictado talleres de escritura en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Ficciones de su autoría han aparecido en Ñ (Buenos Aires), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), entre otras publicaciones. En el 2014 participó en el Encuentro Federal de la Palabra (Tecnópolis) y en el ciclo “Diálogo de provincias”, de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit