#LaBola: el yoyo

yo tenía un amigo que dibujaba garabatos, remolinos sonrientes, amapolas con pétalos hipodérmicos, mujeres-espiral donde uno podía girar y perderse o encontrarse para siempre en las antípodas de todo lo que le era cierto… yo tenía un amigo que dibujaba su muerte y era una casa de ventanas abiertas por las que salían olores-pájaros y una verjita breve al lado de la que señaló con una flechita a un perro y lo identificó como “el tiempo», había una fila de peces y nubes esperando para entrar, alrededor de ellos corrían cordones de zapatos imitando contornos de niños, besos y otros objetos veloces.
Mi amigo nunca pintaba el interior de la casa, decía que hubiera sido demasiado obvio…

Sin embargo, pintaba los cielos, cielos encerrados en cajas que dejaba en la puerta de la casa para que alguien los recogiera, los entrara y les diera un techo donde habitar. Esos cielos variaban, en tamaño, en color, en violencia. Las cajas no sé de dónde las sacaba. Solo sé que pintaba recuerdos de otros, olores mañaneros, huellas de enamorados acabadas de borrar por la marea.

El yoyo tenía una pasión exacerbada por lo efímero y esto lo hacía eterno…

Andrés Pi Andreu

La Habana, Cuba, 1969. Escritor, traductor y editor cubano americano. Radica en Miami. Su familia proviene de una larga tradición de escritores y editores de literatura infantil. En 2010 fundó la editorial Linkgua USA, con el fin de representar, publicar y promover la literatura en español de autores latinoamericanos. Tiene Premios tan reconocidos como el White Ravens, 2013, el Premio Planeta Infantil, Apel les Mestres 2009, la Medalla de Oro de los Florida Book Awards, 2015, el Premio Edad de Oro 2000 y 2002, el Premio de la Crítica al mejor libro del año (La Rosa Blanca 2004). Es autor de más de 200 libros publicados que se han traducido a 12 idiomas.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit