
Paul Auster, What if?
Ver a Paul Auster en imagen, leyendo con su voz extraordinariamente grave algunos párrafos de su obra capital 4321, que debería llamarse Ferguson, según confiesa,

Ver a Paul Auster en imagen, leyendo con su voz extraordinariamente grave algunos párrafos de su obra capital 4321, que debería llamarse Ferguson, según confiesa,

Todas las modas parten de Estados Unidos. La colonización del imperio americano se expande urbi et orbi de una forma ilimitada: tendencias literarias,

Narrar historias de ficción es un oficio de magos, un acto de personas dispuestas a contar las peripecias del mundo para que los posibles lectores
Yo era un joven inocente que, por la nefasta influencia de los cómics, acabé siendo lo que soy Terry Gilliam Les llamábamos

Carlos Fuentes fue uno de los escritores mexicanos más sobresalientes de la lengua castellana e integrante del movimiento literario (marketero para algunos) surgido en los

Escribir sobre México, sobre el país de uno mismo, es cosa diaria. Pero escribir poesía sobre los embates de nuestra nación en este siglo XXI

La última obra de Leila Guerriero, La llamada: Un retrato (Anagrama), es un tratado excepcional que trasciende los límites de la crónica para adentrarse

La primera vez que viajé a Alaska tenía algo menos de diez años, era un niño abducido por las lecturas de Jack London que situaba

El problema de la creación y los mundos posibles de la fábula Por espacios de años, que acrecieron a siglos, la

I Su delgada contextura descansa sobre el vidrio de mi escritorio. A veces, por encima de la obra poética de César Vallejo. La