A mis hijos

1

Un hombre negro, con barba, mueve los brazos y habla solo al lado de un tacho de basura en la Washington Avenue. Mira a los paseantes y predica en inglés. No se detiene nunca. Por momentos mira al cielo. Habla con Dios.

2

En el hotel Days Inn son las tres de la madrugada. Todos duermen. El vidrio de la ventana está mojado. La humedad crece. Las luces titilan en los semáforos. En la habitación de al lado una mujer grita, desaforada. Le dice al marido que no quiere su plata. Grita en una habitación a oscuras mientras la ciudad duerme. Cada tanto, en un murmullo, el marido responde unas pocas palabras. Al rato, llega la policía. La mujer no para. Grita, desquiciada, en el ascensor, en el lobby, en la salida del hotel, en la calle. Me paro y camino hacia la ventana. Rozo la humedad del vidrio. Unas luces rojas y azules brillan, locuaces, en el techo del auto de la policía. La mujer aúlla, lejos, muy lejos. Le pide al marido que vuelva.

3

Un hombre cojo sale del drugstore de la gasolinera. Me mira mientras abre la puerta. Parece que se ríe. Me escudriña de una forma inescrutable. Sus ojos esconden algo. Luego se va. Pago los litros de gasolina. Cuando salgo, lo veo sentado en una camioneta brillante, lujosa. Me mira. Se ríe. Camino hasta el auto. Pongo la manguera en el tanque. Mientras el líquido espeso fluye veo al cojo lanzando flashes con una máquina de fotos desde la ventanilla de la camioneta. Es un fotógrafo aficionado.

 4

Un hombre está sentado en un Mc Donald´s de la ruta uno. Habla ensimismado. Apenas mueve los brazos. Los paseantes entran y salen. No lo miran. El hombre sigue ahí, perdido. Gesticula y lanza una perorata, como un ciego. Salgo. Lo miro a través del vidrio. Parece una marioneta manejada por control remoto. Pero es un hombre: un resto humano.

Me voy hacia la vereda. Dos banderas flamean y silban con el viento. Una es de Mc Donald`s. La otra es de EEUU.

Salimos a la ruta. El motor ruge en el silencio oscuro de la noche. Solo se ven las rayas blancas en el asfalto. Mi hijo me pregunta ¿qué es el capitalismo?

Respondo: no sé lo que es pero este país es el centro.

 

Fabián Soberón

es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, Argentina, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (1era. edición UNT, 2006; 2da ed. UNT, 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015) y ensayos sobre literatura, arte, música, filosofía y cine en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la Antología de la Poesía Joven del Noroeste (Fondo Nacional de las Artes, 2008). Es Licenciado en Artes plásticas y Técnico en Sonorización. Fue docente de Historia de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como profesor en Teoría y Estética del Cine (Escuela Universitaria de Cine), Comunicación Audiovisual y Comunicación Visual Gráfica (Facultad de Filosofía y Letras). Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Con su novela Atalaya obtuvo una mención en el Premio de Novela Breve de Córdoba, con el Jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Actualmente colabora con Perfil (Buenos Aires), Ñ (Buenos Aires), Boca de sapo (Buenos Aires), Otra parte semanal (Buenos Aires), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Santiago del Estero). Es miembro del consejo editor de la revista Imagofagia (Buenos Aires). Ha dictado talleres de escritura en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Ficciones de su autoría han aparecido en Ñ (Buenos Aires), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), entre otras publicaciones. En el 2014 participó en el Encuentro Federal de la Palabra (Tecnópolis) y en el ciclo “Diálogo de provincias”, de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit