Ahogados en un mar de deudas

     La deuda de las tarjetas de crédito en Estados Unidos ha alcanzado cifras alarmantes en los últimos años, superando los 1,2 billones de dólares a finales de 2024, según datos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York. Este fenómeno refleja una tendencia preocupante: cada vez más personas recurren al crédito para poder mantener su estilo de vida, muchas veces a costa de su estabilidad financiera, o simplemente para sobrevivir.

     A medida que el costo de la vida sigue aumentando, el consumismo se mantiene a la vanguardia de nuestras decisiones de compra, y al mismo tiempo la deuda se convierte en una especie de “salvavidas” para quienes no ganan lo suficiente para llegar a fin de mes.

     Un vistazo más cercano a los datos revela que el grupo etario de 40 a 49 años es el que acumula la mayor parte de la deuda: $283.700 millones, 9,1 por ciento más que en 2023. Entretanto, los jóvenes entre 18 y 29 años son los que tienen menos deuda en promedio: $90.900 millones, 1 por ciento más que en 2023.

     Pero el incremento de la deuda no se limita a una sola franja de edad: todos los grupos etarios han visto un aumento en sus niveles de endeudamiento entre 2023 y 2024. Este crecimiento de la deuda es la consecuencia y el reflejo de un sistema económico que impone una presión constante sobre las personas para consumir más, en muchos casos sin los recursos suficientes para hacerlo.

     El panorama económico está marcado por una creciente discrepancia entre los salarios y el costo de la vida. La inflación ha disparado los precios de bienes y servicios esenciales como alimentos, vivienda y salud, mientras que los salarios, en general, no han crecido al mismo ritmo. Este desajuste ha llevado a muchas familias a buscar soluciones a corto plazo, como el uso de tarjetas de crédito, para poder mantener sus niveles de consumo. Aunque las tarjetas pueden ser útiles en situaciones de emergencia, su uso frecuente y descontrolado puede tener efectos devastadores en las finanzas individuales.

     La carga de esta deuda no solo afecta a quienes no pueden cubrir sus gastos, sino también a aquellos que, aunque pueden llegar a fin de mes, se sienten obligados a mantener un determinado nivel de vida, por la influencia de las expectativas sociales y la constante presión del consumismo. En una sociedad donde tener más se asocia frecuentemente con el triunfo y la felicidad, la deuda se convierte en un medio para mantener las apariencias de éxito, aunque sea a costa de la estabilidad económica a largo plazo.

     El consumismo está profundamente arraigado en nuestro modo de vida y en nuestra cultura. Las redes sociales, la publicidad y los medios de comunicación refuerzan constantemente la idea de que el éxito y la felicidad se alcanzan mediante la acumulación de bienes materiales. Este mensaje perpetuo crea una sensación de insatisfacción constante: nunca tenemos suficiente, siempre hay algo más que necesitamos o que creemos necesitar. El problema es que muchas veces estas “necesidades” son creadas artificialmente por las marcas y los anunciantes.

     La deuda, por lo tanto, no solo refleja una necesidad económica real, sino también una presión psicológica impuesta por el entorno. Este ciclo perpetuo de querer más, endeudarse para conseguirlo, y luego tener dificultades para pagar lo que se debe, termina por generar un daño significativo en la estabilidad financiera y emocional de las personas.

     La solución a este problema no es sencilla, y requeriría un cambio inmenso en nuestras actitudes y en nuestras percepciones, que comenzaría con la forma en que percibimos el dinero y el consumo. Al mismo tiempo, el gobierno debe acudir al rescate de los menos favorecidos e intentar resolver el aumento disparado del costo de la vida, para que muchas personas no tengan que endeudarse cada vez más para llegar a fin de mes. Como sociedad, ¿seremos capaces de dar ese giro radical, o seguiremos ahogados en un mar de deudas?

Relacionadas

Suburbano Ediciones Contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit