
Perder París
a Luis Dapelo Bajo una lluvia finísima y helada, bajo las luces amarillas ya encendidas, nos metimos con Luis Dapelo en el metro. Había hablado

a Luis Dapelo Bajo una lluvia finísima y helada, bajo las luces amarillas ya encendidas, nos metimos con Luis Dapelo en el metro. Había hablado

Crónica desde los pagos de Milagro Sala Milagro Sala es la primera presa política del macrismo y, particularmente, del gobierno de Gerardo Morales en la

Yo no leo a Vallejo, yo lo rezo Juan Mejía Baca. César Vallejo (Santiago de Chuco, 1892 – París, 1938) no solo es uno

Como adultos hemos experimentado la tan consabida transición entre la adolescencia y la adultez. Esa etapa en la que la vida nos fuerza a pensar

Los comentarios de Gustavo Dudamel en relación a la realidad política que se vive en Venezuela despiertan indignación y desapruebo. No puede poner en riesgo su

Busco en el diccionario de la Real Academia Española la palabra escribidor y me encuentro con tres definiciones: m. y f. Escritor prolífico. m. y

¿Qué concepción del arte se esconde detrás de los discursos de aceptación de los premios Nobel de literatura? Esta es mi decimosexta entrega desde la

Cierro la puerta y me concentró en la gran pantalla que tengo frente a mí. El editor me mira y pasa una y otra vez

Desde que Donald Trump se lanzó en el 2016 como candidato a la presidencia de los Estados Unidos y comenzó a ensalzar a Vladimir Putin

“Las ciudades de la furia” Los quince cuentos que componen “Las ciudades de la furia”, del poeta, narrador y ensayista argentino Luis Benítez, exhiben, amén