#VotoLatino: Zeta, el panapunk llega a The Fest

El Punk estético visita The Fest FL 16  

‘Zeta’, la banda de Punk de Caracas, Venezuela, es hoy en día el mayor exponente del ideal DIY (Hazlo Tú Mismo) en América Latina; son ellos quienes vienen a recordarnos que el Punk es la expresión personal de la singularidad que proviene de las experiencias de crecer en contacto con nuestra habilidad para razonar y plantear preguntas a través de la música, y que el Punk sí puede volver a ser ese movimiento que sirve para rebatir actitudes sociales que han sido perpetuadas a través de la deliberada ignorancia de la naturaleza humana. ‘Zeta’ es una banda que cree que este mundo es lo que hacemos con él por medio del arte, que la verdad proviene de nuestra comprensión de cómo son las cosas, no del ciego apego a fórmulas acerca de cómo deberían ser.

Así se han abierto paso desde Santiago de León Caracas, la capital de la República Bolivariana de Venezuela, pasando por diversas metrópolis y eventualidades, del Slam y palabras rotas acompañadas de furiosos rasgueos de guitarras y melodías rápidas, atravesando por un espeso discurso sociopolítico hasta llegar a ‘The Fest’, el festival de música independiente y subterráneo que se celebra cada año en Gainesville, FL. Un festival que nació en el 2002 con sesenta bandas y dos días, pero que ahora se ha superado en cifras y ciudades.

‘Zeta’ compartirá el escenario con leyendas como lo son ‘Against Me!’ Y ‘Hot Water Music’, así como con agrupaciones acreditadas entre las que se encuentran ’88 Fingers Loui’, ‘Apartments’, ‘Arms’, ‘Bat Boy’, ‘Baseline’, ‘Cadillac Blindside’, ‘Camiches’ (México), ‘Carrusel’ (San José, Costa Rica), ‘Dags!’ (Milán, Italia), ‘Dead Broke’ (Toronto, Canadá), ‘Decentes’ (Puerto Rico), ‘Ghouls’ (Londres, Reino Unido), ‘Guerrilla Poublelle’ (Parías, Francia), entre otras.

‘The Fest’ se celebrará los días 27, 28 y 29 de octubre en Gainesville, Florida. Si andas perdido por aquellos lugares, encuéntrate con el verdadero Punk, el de ‘Zeta’ y apoya así la escena independiente de la música en Latinoamérica y el Planeta, porque el Punk es un movimiento internacional, no reconoce fronteras ni divisiones por raza o color, dejémonos unir a través de este pensamiento desde los barrios de Caracas hasta la periferia de Florida.

Mixar López - Voto Latino

Voto Latino es una columna de política, de periodismo cultural, de crítica literaria y musical. Es la democracia vuelta carácter, convertida en letra, transformada en grafía, en razón y en sapiencia. Es la voz de un latino más en EEUU, una voz frágil que representa la fuerza, la eufonía de los desprotegidos, de los mexicanos que conforman el engranaje económico del ominoso país del norte; de los latinos que bailan al son de un inglés soso. El Voto Latino de Mixar López no es una estratagema más de la propaganda, de la exégesis del discurso demagogo. Voto Latino no es la voz del poder, sino de quien lo hace valer. Los electores hispanos en Estados Unidos son cada día más independientes, y están más inclinados a participar en las decisiones que afectarán su vida a través del voto, en este espacio Mixar López va a dar fe de ello. Voto Latino es una columna no partidista y sin fines de lucro, fundada por el escritor, periodista cultural y cronista Mixar López, para promover la cultura, integrando a miles de lectores latinos en el proceso político y cultural. Una columna que alentará la participación cívica y lectora. Voto Latino producirá grafías en el medio de comunicación más exitoso de Estados Unidos, con entrevistas encabezadas por celebridades que alentaran a los jóvenes latinos a integrarse en el movimiento cultural latino. Voto Latino es una columna firmemente convencida de que será la bandera de la nueva generación de jóvenes Latinos de los Estados Unidos, que dará forma a la democracia y la cultura de La Jaula de Oro. Mixar López (México,1975) es narrador, cronista y periodista musical. Es colaborador de las revistas Vice - Noisey, Operación Marte, El Fanzine, Fanatika, Melo Magazine, Radar Magazine, I Noticia, Letras Explícitas y Quarter Rock Press la primera agencia de noticias de rock en Latinoamérica. Desde hace tres años vive en Des Moines, Iowa, Estados Unidos. En 2017 se publicará su primer libro de crónicas, Prosopopeya: La voz del encierro.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit