Search
Close this search box.

Necesitamos recuperar el futuro

Nació en Piura, Perú, en abril de 1978. Escritor, editor y analista político. Director de Editorial Summa y del FIP Perú, evento que este año llega a su séptima convocatoria. El 2003 fue uno de los promotores del proyecto editorial Perú Lee. Es columnista del Diario Expreso y director de la plataforma informativa Contrapoder. Autor de 28 libros entre los que destacan «Lima, la épica del desastre» (2012) y «Ciudad desierta» (2014). Ha participado como expositor en la Feria Internacional del Libro de Concepción (Chile), Feria Internacional del Libro de Buenos Aires (Argentina), Feria Internacional del Libro de Lima.  Jacobino: republicano, laico y radical. Fue Secretario General de la Asociación de Estudiantes de Derecho de la UPAO (1997/ 1998), Secretario General del Comité Nacional de Juventudes Democráticas (2000/ 2001), Coordinador Metropolitano de Perú Joven (2002), fundador del Colectivo Bicentenario y, el 2018, pre candidato a la alcaldía de Lima. Fue editor de la Revista del Foro del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, conductor de los programas de radio y televisión Habla el Pueblo (2016), Abogados de Lima (2017), Contrapoder (2018) y Diálogo y Debate (2019). Dialogué con él.

¿Qué es la poesía para Harold Alva?

La poesía es mi vida. Pretender definirla de otra forma sería intentar una falacia y yo no creo en falacias. Soy un absolutista en términos poéticos.

En un mundo como el nuestro que pareciera hacerse indolente ¿por qué apostar por la poesía?

Porque es la única posibilidad que tenemos para rehumanizar el mundo. El mundo no se hace indolente, el mundo es indolente. En ese sentido los poetas necesitamos refundarlo, intervenirlo desde adentro, tomarlo recuperando espacios como las bibliotecas públicas, el sistema educativo y las calles. Los poetas deben constituirse en actores del cambio, en sus protagonistas.

Este año realizas el Séptimo Festival Internacional de Poesía, ¿cómo inicias esta aventura por promover la cultura y la poesía? ¿Qué podemos esperar del festival poético de este año?

Inicié hace siete años en homenaje a la primera edición de “Noé Delirante”, el emblemático libro de Arturo Corcuera. Lo que empezó en el 2013 se constituyó en un evento que tributa su reconocimiento a los escritores de la forma más coherente para todo aquel que se lanza a lidiar con la página en blanco: publicándoles. Por eso editamos la colección Primavera Poética, una serie que este año llega a los 55 títulos. Poetas de todo el mundo reunidos en torno a un festival que se hace a pulso, con la frente en alto, y con la participación de un equipo que asume la poesía como una canción necesaria en tiempos donde el canibalismo mediático pretende silenciarla.

Además de poeta eres un comprometido social, ¿cómo se establece esa relación entre la poesía y la política?

Soy un poeta militante, un activista por la reconstrucción, un radical convencido que la cultura es la única oportunidad que tenemos como país para salir de la crisis. El arte, la poesía, es fundamental para revertir esta historia de fracasos. No podemos hablar de seguridad social si no sensibilizamos desde lo más humano: el lenguaje, la palabra. No podemos hablar del futuro si hemos perdido el presente, y hay que decirlo, hemos perdido el presente, por consiguiente, necesitamos recuperar el futuro. Decir que lo que vivimos es un estado de bienestar, en sentido antropológico, no político, es una gran mentira. No podemos jactarnos de tener presente cuando sus protagonistas responden a la destrucción, a la barbarie, a la ausencia de ciudadanía. Mi relación entre la política y la poesía es un puente necesario para la construcción de un relato que nos movilice para esa recuperación, jubile a esos actores y los releve con otros protagonistas que respondan por la trascendencia, con capacidad de renuncia a lo que mal podría reducirse a un posicionamiento de coyuntura.

¿Cuántos poetas participan en este séptimo festival?

En este séptimo festival serán homenajeados quince poetas: Rafael Saravia (España), Federico Diaz-Granados (Colombia), Xavier Oquendo Troncoso (Ecuador), Alí Calderón (México), Carlos J. Aldazábal (Argentina), Roger Santiváñez (Perú), Miguel Ángel Zapata (Perú), Ana Guillot (Argentina), Héctor Naupari (Perú), Sonia Luz Carrillo (Perú), Benjamín Chávez (Bolivia), Stéphane Chaumet (Francia), Andrea Cote Botero (Colombia), Gabriel Cisneros Abedrabbo (Ecuador) y Antonio Cillóniz De La Guerra (Perú). Los quince de impresionante trayectoria.

Luego del Festival ¿Qué sigue?

Retornar a mi investigación sobre la vida y obra de Simón Rodríguez, tutor de Bolívar y maestro de Andrés Bello. Su vida en Azángaro (Puno) y su muerte en Amotape (Piura), es una historia que debe conocerse. ¿Queremos hablar de la República? Conozcamos a sus fundadores.

Relacionadas

Suburbano Ediciones Contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit