Los poetas nunca pecan demasiado

Manuel A López

nelsonEl 2013 fue un año de muchos descubrimientos, sin embargo, para mi uno de los mejores ha sido conocer al poeta Nelson Jiménez Vivero, y a su obra. He tenido el lujo de leer su poesía publicada y he encontrado mundos que algo se asemejan a los míos, y otros que me gustaría muchísimo tener.

Este hombre de una calma aparente, porque no sabría decirles si lleva siempre ese manto de tranquilidad, o es sólo algo temporal, es un infinito creador. Además de poeta, es compositor, trovador, y mantiene un programa de radio por la red que ofrece un arcoíris de poesía y música, desde donde nos presenta a poetas de todo el mundo.

El poeta dice en el poema Soy un árbol,  que pertenece al libro Mariposas nocturnas

He sentido la tarde tantas veces;

tantas veces, nacer al sol.

Es difícil vivir sin bosque.

Yo les digo, salgan a buscar su propio bosque, pero no dejen de darle un espacio en sus lecturas a la poesía de Nelson Jiménez Vivero.

Aguacero

La gota tibia del verano naciente,
soldado de un ejército que mutila a su patria -aquella nube-,
lleva consigo el terror de escapar desesperada.
Se lanzó al vacío,
cayó deprisa la gota, hija,
calló tanto su voz  que hubo silencio
y muerte hubo
paraíso.
 
Venezuela, 08/12/2002 
 

Después de abandonar la casa

La incertidumbre me sostiene,
ahora sin hambre,
pero con la misma suerte.
Estoy perdido en el universo,
saturado del universo
aislado de mí
porque es el universo una ranura estrecha
en un cerebro podrido,
desde allí nos arrastramos
esperando a que alguna vez nos salgan alas
para escapar del pus que generan sus circunvoluciones rígidas;
orugas negras, compañeras,
alzaremos el vuelo fuera del universo
dejaremos la peste infernal que nos dio a luz
y ojalá nunca olvidemos las razones del propio nacimiento,
la victoria se extiende hasta tocarnos las minúsculas patas
nos envuelve de nuevo la impaciencia,
nos traga la inmundicia,
pero ya no somos gusanos primitivos,
ha crecido en nosotros la conciencia,
engordó el vientre y no tenemos miedo de los pájaros.
Dejemos que les ciegue la avaricia
hasta que rompan el cascarón y vean el sol
como un relámpago.

Venezuela, 1º de agosto de 2000.

Ubicación provechosa

La mitad del puente se deshizo,
pero el puente sigue con su otra mitad
escapándose del miedo.
Menos mal que no estaba parado sobre aquella parte
que se fue para siempre,
sino de este lado firme donde reposan mis restos.
 
Venezuela, 25/5/98
 

Nelson Jiménez Vivero. La Habana, 1970. Ha publicado: El Caracol, cuento, Libroline, Alicante, España, 1999; El Inestar, poesía,  Editorial Voces de Hoy, Miami, USA, 2010;  Mariposas Nocturnas, poesía, Publicaciones Entre Líneas, Miami, USA, 2012. Fue columnista del suplemento cultural Hoy, que acompañaba a varios periódicos en la región centro occidental de Venezuela.

En el área de la producción radial, fue escritor de programas de corte formativo juvenil en Radio Cadena Habana, Cuba, entre 1993 y 1994. Durante su estancia en Venezuela trabajó en 95.5 FM como guionista de programa cultural y posteriormente en Radio Ambiente, FM, como director y conductor de la Revista Caleidoscopio. Desde hace tres años produce programas de corte cultural en la emisora online Punto y Seguido Radio, Miami.

Manuel A López

Manuel Adrián López nació en Morón, Cuba (1969). Poeta y narrador. Su obra ha sido publicada en varias revistas literarias de España, Estados Unidos y Latinoamérica. Tiene publicado los libros: Yo, el arquero aquel (Poesía. Editorial Velámenes, 2011), Room at the Top (Cuentos en inglés. Eriginal Books, 2013), Los poetas nunca pecan demasiado (Poesía. Editorial Betania, 2013. Medalla de Oro en los Florida Book Awards 2013), El barro se subleva (Cuentos. Ediciones Baquiana, 2014), Temporada para suicidios (Cuentos. Eriginal Books, 2015), Muestrario de un vidente (Poesía. Proyecto Editorial La Chifurnia, 2016), Fragmentos de un deceso/El revés en el espejo, libro en conjunto con el poeta ecuatoriano David Sánchez Santillán para la colección Dos Alas (El Ángel Editor, 2017), El arte de perder/The Art of Losing (Poesía Bilingüe, Eriginal Books, 2017) y El hombre incompleto (Poesía, Dos Orillas, 2017). Su poesía aparece en las antologías: La luna en verso (Ediciones El Torno Gráfico, 2013) y Todo Parecía. Poesía cubana contemporánea de temas Gay y lésbicos (Ediciones La Mirada, 2015), Voces de América Latina Volumen II (Media Isla Ediciones, 2016), NO RESIGNACIÓN. Poetas del mundo por la no violencia contra la mujer (Ayuntamiento de Salamanca, 2016) y Antología Paralelo Cero 2017 (El Ángel Editor). Ha participado en varios eventos literarios, algunos son: Miami Book Fair International, XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en Ciudad México, IV Festival Atlántico de Poesía de Canarias al Mundo en Gran Canaria, España, V Festival de Poesía de Lima en Perú, Poesía en Paralelo Cero 2017 en Ecuador, en la lectura bilingüe, Poetry of the Americas en New York Public Library y Americas Poetry Festival New York, 2017.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit