Search
Close this search box.

Naida Saavedra nos habla de su libro #NewLatinoBoom

Naida Saavedra (Venezuela, 1979) es escritora de ficción, crítica literaria y docente. Desde hace años sigue de cerca lo que ella ha denominado “New Latino Boom”: un grupo variado de autores que eligen el español como lengua creativa en los Estados Unidos. La materialización de su trabajo es el reciente #NewLatinoBoom. Cartografía de la narrativa en español de EE. UU. (El BeiSMan PrESs).

Sobre el libro, la escritora Amrita Das señaló: “#NewLatinoBoom ¿Qué hay de nuevo en este boom? No es latinoamericano, es estadounidense. No es en inglés, es en español. New Latino Boom, acuñado por la escritora y crítica Naida Saavedra, es un fenómeno literario particular a nuestra época apoyada por los avances de la tecnología y los medios sociales que han cambiado la manera en que nos comunicamos y vivimos nuestras realidades”.

También, el autor Oswaldo Estrada analizó la investigación de Saavedra: “Un excelente recorrido por las calles y avenidas del New Latino Boom de Estados Unidos. Atenta a los detalles y minucias del quehacer literario de las primeras dos décadas de este nuevo milenio, Naida Saavedra nos lleva a Chicago, Miami y Nueva York para presentarnos a los actores culturales de este movimiento, cuyas letras, editoriales independientes, revistas y antologías dan fe de una producción fascinante, en pleno auge, hecha con matices de pertenencia y desarraigo, con un lenguaje de resistencia”.

¿Cuándo tuviste la idea del libro?

Hace tres años aproximadamente me dije que debía documentar lo que había observado desde el principio de la segunda década del siglo. Ya le había dado un nombre al movimiento, New Latino Boom, y había publicado un artículo en la revista El BeiSMan. Me di cuenta que podía convertirse en un texto de larga extensión porque las publicaciones y los eventos literarios en español seguían multiplicándose, además de que la colaboración seguía creciendo. En febrero de 2018 le envié la propuesta al comité editorial de El BeiSMan PrESs y dos años y muchas entrevistas después, aquí está el libro.

¿Cuáles son los rasgos más destacables de estos autores del New Latino Boom?

De gran peso es el hecho de que los autores del New Latino Boom escogen el idioma español para escribir. Esto es de una gran importancia en este momento de hostilidad política en Estados Unidos, en el que los grupos minoritarios son atacados por el discurso oficial. Los autores deciden usar el español para expresarse, se resisten al silencio. Otra de las características más importantes es que la mayoría de los autores son inmigrantes, no nacieron en este país. Algunos llegaron con una carrera literaria ya hecha, otros la iniciaron aquí. Por otro lado, los autores son al mismo tiempo actores del movimiento, es decir, no solo escriben sus obras sino que presentan otras, hacen blurbs, ofrecen reseñas, son editores, agentes culturales, y colaboran entre sí adentro y afuera de las ciudades donde residen.

Perfecto, eso los destacables. En un momento escribes que hay “diferencias entre éste y los movimientos que lo anteceden”. ¿Cuáles serían esas diferencias?

Una de las grandes diferencias es el papel de la mujer. En el canon literario siempre ha prevalecido la figura masculina. En el boom latinoamericano no se incluye a Elena Garro o Cristina Peri Rossi, por dar un par de nombres. En el New Latino Boom la mujer tiene un rol clave, no solo a nivel de escritura sino de edición. Puedo mencionar, entre otras más, a Mariza Bafile en Nueva York, Greity González en Florida y Franky Piña en Chicago.

Por otro lado, los autores del New Latino Boom se diferencian de los del boom latinoamericano, al trabajar en otros campos, no literarios, para llevar el tren y el costo de la vida moderna. Asimismo, como lo mencioné en la respuesta anterior, estos autores son promotores de su propio trabajo y del movimiento en general. En otro sentido, el New Latino Boom no comparte el uso prevalente del idioma inglés (incluyendo juegos lingüísticos) que caracterizó al Latino Boom ni el contenido nostálgico o de búsqueda de una memoria que ha resaltado en las obras de escritores anteriores. No quiero decir que el tema del inmigrante esté ausente; lo que quiero recalcar es que no es el único. El cuento y la novela corta son otros rasgos característicos del movimiento así como el uso de las redes sociales para difundir la producción literaria y establecer una conexión con los lectores. También es imprencindible destacar el nacimiento y desarrollo de editoriales independientes que publican exclusivamente en español en Estados Unidos. Estas organizaciones han impulsado al New Latino Boom y han colaborado a que siga afianzándose.

En el libro hay autores que, leyendo el recorrido que han tenido durante estos años, ocupan un justo lugar en Estados Unidos. Pero hay otros que, creo, deberían haber estado en tu obra, como Valeria Luiselli y Liliana Colanzi. ¿Por qué no las incluiste?

Como todo trabajo de investigación, mi libro debía tener un límite. En el cuerpo de estudio es imposible incluir a todos los autores de habla hispana que viven en Estados Unidos. Me enfoqué en narrativa (ficción y crónica), en Chicago, Miami y Nueva York, y en las publicaciones de las editoriales independientes que se han fundado en dichas ciudades. Este volumen es una cartografía, una documentación de mi observación que invita a los lectores adentro y afuera del mundo académico a seguir con dicha observación. Tracé un mapa indicando las conexiones establecidas entre autores, librerías, ferias, agentes culturales, editoriales e universidades con el objetivo de presentar un panorama que genere futuros estudios, que provoque un interés por los autores nombrados y por muchos otros más que no cito por cuestión de espacio.

Si menciono una antología, lo hago con el objetivo de que los lectores busquen esa antología y miren el índice, de allí pueden ir a las redes sociales, a las revistas digitales, a las páginas web de los autores y encontrar más información y por consiguiente más obras. En parte, busco dirigirme al lector moderno que utiliza la tecnología para obtener información y no desea ponerse enfrente de un enciclopedia. No es necesario ni práctico para un volumen como este que nombre la totalidad de los autores incluídos en todas las antologías publicadas hasta el momento.

¿Qué rol juega la tecnología en el New Latino Boom?

Es clave. En mi libro digo que si las redes sociales no existieran, tampoco existiría el New Latino Boom, o quizás sería otro movimiento. Ser una editorial independiente en Estados Unidos constituye un reto económico. Las campañas publicitarias masivas se escapan de las manos de los editores generales y las redes sociales se convierten en una herramienta efectiva y a bajo costo. La comunicación que se establece entre autores y lectores también es crucial para el movimiento, y esto se logra por la tecnología. Un teléfono celular adopta la visión de un medio de difusión. Por otra parte, el sistema de impresión bajo demanda ha hecho que la distribución de las obras se haga de forma eficiente. Volviendo al tema económico, ya no es necesario depender de un tiraje de 500 ejemplares para lanzar un libro al mercado. Hay otras vías que permiten el traslado de un libro hasta la puerta de un lector y todo eso se puede lograr con un click.

El libro no es completamente académico sino que tiene mucho del tono informativo. Hay cierto equilibro. ¿Esa fue la idea desde el principio?

Al principio, por ser un estudio, pensaba que tenía que publicar el libro con una editorial académica y que el tono debía ser igualmente académico. Sin embargo, a medida que avanzaba en la investigación y documentación, me convencía de que este no debía ser un texto de ese tipo. El New Latino Boom nació fuera de la academia y es ahora que esta le presta atención. Asimismo, hay poca investigación sobre el tema y menos teoría; yo no podía ofrecer una base teórica sino adentrarme en la entrevista como herramienta para obtener datos y compartirlos. Las entrevistas van aunadas a una parte humana que sentí debía formar parte del libro. Mi relación con todas las personas que entrevisté, su disposición y buen trato también debían quedar plasmadas. Quería que el New Latino Boom se entendiera como un movimiento vivo y en desarrollo, por ello también incluí fotos e imágenes de anuncios de eventos literarios. Una persona me dijo que este libro es multigénero pues hay ensayo académico, crónica, entrevistas, fotografía. Es cierto y estoy satisfecha.

Estos escritores como los de la generación anterior que residen aquí, han publicado libros que en conjunto tienen su peso artístico. Ahora bien, sin hablar de clásicos, ¿crees que individualmente hay obras con peso propio?

Indudablemente. Si no, no habría movimiento. Aunque en conjunto las obras se hacen fuertes y mantienen el respaldo de todos los que participan en el New Latino Boom, hay mucho talento que asegura la solidez de un discurso.

En este sentido, ¿qué me dirías de las antologías?

La figura de la antología es también clave para el New Latino Boom. Una característica positiva del movimiento es que hay muchos autores escribiendo y publicando. De este modo, las antologías se convierten en muestrarios de la producción literaria del momento y responden a la necesidad del público de conocer quiénes son esos artistas que establecen una voz en Estados Unidos en este siglo. En el apéndice de mi libro ofrezco una lista de las antologías en español que se han publicado en este país hasta 2019. Si no he incluido alguna me disculpo y me alegro al mismo tiempo porque eso quiere decir que hay más que leer y observar.

Podemos entender la variedad temática y técnica que inunda el New Latino Boom si nos acercamos a las antologías y analizamos las voces que allí se encuentran. El contenido de las antologías varía según el hilo conductor que se haya establecido al momento de hacer la convocatoria. Algunas tratan el tema del inmigrante, otras la percepción de una ciudad específica de Estados Unidos, otras reunen a autores que provienen de alguna región específica de Latinoamérica, otras reunen a escritores que viven en una ciudad determinada de Estados Unidos, alguna puede incluir solo crónica, otra puede incluir crime fiction. Esto es rico. El New Latino Boom es rico.

¿Por qué crees que a los críticos de América Latina y España les cuesta acomodarse frente a esta literatura?

Creo que es una cuestión de categorización y de dominio de territorio. Frecuentemente converso sobre esto con mis estudiantes de literatura y les parece fascinante. ¿Qué características tiene que poseer una obra para ser considerada literatura Latinx o latinoamericana o española? Los críticos tratan (tratamos) de ponerles etiquetas a los autores y a sus obras sin prestar atención a la infinidad de factores que contribuyen a la formación de la identidad de un libro. Pongamos un ejemplo, el Premio Nadal es otorgado todos los años por Ediciones Destino, casa perteneciente a Planeta y ubicada en España. Es uno de los premios literarios españoles de mayor reconocimiento a nivel internacional. Para cualquier crítico de la literatura en español, puede resultar imprescindible leer Nada de Carmen Laforet, La sombra del ciprés es alargada de Miguel Delibes, Beatriz y los cuerpos celestes de Lucía Etxeberría, o cualquier otra novela de la lista que forma parte de este premio desde 1944. Este año, 2020, Ana Merino es galardonada con el Nadal por su novela El mapa de los afectos.

Ahora bien, ubicamos a Ana Merino en Iowa City, donde es profesora de la Universidad de Iowa, para la cual creó el MFA en Creación Literaria en Español en 2011 y dirigió hasta 2018. Merino y el MFA de la Universidad de Iowa son importantes para el New Latino Boom, son elementos que afianzan la solidez de la voz en español en Estados Unidos. Puedes entrar a las redes sociales y ver los comentarios de alegría por parte de escritores, editoriales y profesores en Estados Unidos al saber que Merino es la ganadora de este año. Entonces, ¿es la obra de Merino literatura Latinx o literatura española? Estar frente a una manifestación artística de este tipo crea resistencia, es difícil categorizarla tomando en cuenta los parámetros tradicionales de nacionalidad de los autores y tema central de las obras. En este mundo posmoderno, caracterizado por los desplazamientos, tenemos que romper con los paradigmas y repensar lo que significa el canon.

Es curioso, pero de los autores que nombras, son contados los que han sido traducidos al inglés. ¿Piensas que hay un desconocimiento, desidia o qué de parte del mundo anglosajón para estos escritores?

En primer lugar hay un desconocimiento. Es ahora que se está empezando a difundir la obra de estos escritores. Por mi parte, además del interés que creó en mí el movimiento, siento el deber de poner a la disposición las observaciones que he realizado. De una documentación se despierta el interés y se desarrolla crítica y traducciones. Esa es una de las razones por las que decidí escribir un libro sobre el New Latino Boom. Las traducciones vendrán, quizás a paso lento al principio y por parte de autores que pertenecen al propio movimiento. Las casas La Pereza y Katakana han empezado a incluir la traducción como una de sus facetas editoriales. Creo que hay suficiente material de calidad como para construir un cuerpo literario traducido al inglés para llegar al público anglosajón.

¿Cómo proyectas el # New Latino Boom en los próximos años?

Seguirá creciendo y afianzándose. Esto lo digo basándome en la permanente organización de eventos, talleres literarios, lecturas de obras y lo más importante, publicación de obras en español en Estados Unidos. Además, el mundo académico comienza a observar al #NewLatinoBoom y a conversar sobre este en congresos literarios y conversatorios. Estoy emocionada y me mantengo atenta a lo que seguirá brindando el movimiento. El New Latino Boom no para.

Relacionadas

Suburbano Ediciones Contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit