Familias

A veces preferiríamos estar algo más lejos de nuestras familias, sobre todo de esa cuñada/o que tanto se preocupa de nosotros, pero lo cierto es que desde que nacemos ya empezamos a crecer junto a ellas: iniciamos nuestro lenguaje, aprendemos nuestra conducta y nos proveemos de un bagaje afectivo que marca nuestro rumbo como personas.

Pero, ¿quiénes forman nuestra familia? Se utiliza el término “familia” para referirse a un grupo de personas unidas por lazos de sangre, lo más común, pero también existen otros tipos de familia a partir de distintos modelos de convivencia, como puede ser la formada por amigos, compañeros de trabajo, mascotas, o grupo de cualquier interés: “la famiglia”.

He seleccionado esta familia de dibujos como ejemplo de algunos modelos de distintas unidades familiares en que actualmente se conforma nuestra sociedad, pudiendo estar constituidas o no, por algún lazo de consanguinidad.

La figura del padre, la madre y los hijos, representados en la primera ilustración, están dejando de ser el modelo tradicional en nuestra cultura al integrarse otros conceptos de familia, como pudieran ser la formada por el niño que juega con la pelota, que convive con padres del mismo sexo, o Tobi el perrito, que forma parte de una familia monoparental, igual que la madre y bebé orugas. Estas ilustraciones reflejan distintas estructuras de una sociedad secularizada, más abierta, libre y tolerante.

La vida no se detiene, avanza de generación a generación y ya se está gestando la figura de un nuevo modelo de familia con la inclusión de la máquina. Un mecanismo programable capaz de desempeñar las tareas más pesadas y peligrosas, y sobre el que numerosos científicos e investigadores trabajan en la actualidad, sirviéndose de los últimos avances tecnológicos para hacerla más parecida al ser humano.

En el Siglo XXI se está instalando en casa, “robot-tito”.

 

 

 

 

María Jesús Campos

Mª Jesús Campos García, Málaga, 1962

Ilustradora y poeta

Libros

2012 Málaga_ De un tiempo a esta parte _ Poesía_ Ediciones Rubeo

2011 Barcelona_ Antología poética “Vilapoética” AA.VV._ Edit. Parnass

2010 Málaga_ Cuaderno 2    AA.VV_ Ediciones Rubeo

1997 Málaga_ Incluida en la Guía de Artistas Andaluzas_ Junta de Andalucía

?

Portadas / ilustraciones para libros

2008_El techo de cristal _ Edit. Asociación de mujeres por la Literatura y las Artes

2009_ Atmósferas _ Edit. Visión Libros

_ ¿Depresión?, No, gracias _ Edit. Corona Borealis

2010_ Cuaderno 2 _ Ediciones Rubeo

_ El Mundo de Aroa _ Edit. Caligrama

_ Y Colorín colorado… _ Edit. Archivo General de Ceuta

2011_ Cartel Feria del Libro Ciudad de Ceuta

_ El Hombre de Moguer _ Ediciones Rubeo

_ Cuando vivíamos aquí _ Edit. Punto y Seguido

_ Ver, comienza _ Ediciones Alvaeno y Casa Eolo

2012_ De un tiempo a esta parte _ Ediciones Rubeo

_ Para Mujeres _ Edit. Amnistía Internacional

_ Frases en el muro _ Edit. Octaedro

_ Pervertidos _ Edit. Traspiés

2013_Líneas paralelas_ Ediciones Albaeno

_ Desauciados, crónicas de la crisis_ Edit. Traspiés

_Cuentos para viajar lejos_ Ediciones Rubeo

_ I Ciclo Poesohail _ Ediciones Alvaeno

Revistas culturales: Poesía; Artículos Opinión; Ilustraciones

2000 online_ Utopía

2009- 2012 online_ Letras

2010-2011 online_ Semanario  Belianís

2011 online_ Terral

2011 online_ Transparencias

2013 online y papel_ Cuaderno del Rebalaje nº 20.

2010 online_ 3 D 3

2000 papel_ Utopía (Málaga)

1978 – 1986 papel _ La Corná  (Málaga)

?

Contacto

mjcampos62@hotmail.com

?

Blog: mjcamposblogspot.com (Amanece en la isla)

Web: http://mjcampos.herobo.com/index.html

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit