En el Lost ‘n’ Found

Junot Díaz ha dicho que Santiago Vaquera-Vásquez es un “relámpago literario” que “impresiona e ilumina” hasta dejar el lector sobrecogido. En esta colección de cuentos imbuidos con wanderlust, Vaquera-Vásquez se enfoca en el poder de las relaciones personales, sobre todo de amor —de tipo obsesivo, de tipo condenado al fracaso— y de desamor, para marcar maneras para crear conexiones. Los tres narradores principales —dos primos y un amigo— del mismo pueblo pequeño del norte de California viajan porque es lo único que saben. En su nomadismo, reflexionan sobre la vida Latina en los Estados Unidos y las fronteras que esta comunidad ha tenido que cruzar en busca de un lugar donde pueden pertenecer.

“Santiago Vaquera-Vásquez es un representante fundamental de esa escritura latina que no suele ser muy reconocida en los Estados Unidos porque está escrita en español. Sus cuentos hablan de personajes a medio camino entre dos mundos, entre el Sur y el Norte, a veces extraviados en ese cruce de fronteras, sin llegar a hacer las conexiones y con ansias de algo que está al alcance de sus manos y se les esfuma. Otras veces esos personajes extraen de ese cruce de mundos su liberación, y se desplazan por el continente y el planeta como si el levar anclas, el viaje, la errancia, fueran la condición central de la condición humana. Cuentos que llegan para quedarse, porque Vaquera-Vázquez escribe algunas de las mejores radiografías de la vida de los hispanos en este nuevo siglo.” —Edmundo Paz Soldán


Santiago Vaquera-Vásquez (Willows, California, 1966) es unrepentant border crosser, y ha sido locutor de radio y pintor. Es autor de la colección de cuentos One Day I’ll Tell You the Things I’ve Seen (2015), Luego el silencio (2014) y Algún día te cuento las cosas que he visto (2012). Su trabajo literario se ha publicado en antologías en España, América Latina y en Italia: Malos elementos. Relatos sobre la corrupción social (2012), En la frontera: i migliori raconti della letteratura chicana (2008), Pequeñas resistencias 4 (2005), Se habla español (2000) y Líneas aéreas (1998). Sus cuentos también han sido publicados en revistas como Etiqueta Negra, Los noveles, Paralelo Sur, Revista 0, Camino Real y Ventana abierta. Doctorado en Letras Hispánicas de la Universidad de California, Santa Barbara, actualmente es profesor de Hispanic Southwest Literature y Escritura Creativa en el Departamento de Español y Portugués en la Universidad de Nuevo México. También ha trabajado como profesor en la Universidad de Iowa, Penn State y Texas A&M y ha impartido cursos en la Universidad de Salamanca y la Universidad de Alcalá de Henares.

Ordena En el Lost ‘n’ Found aquí

 

Suburbano

Red cultural integrada por más de un centenar de escritores y artistas de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa que nació en el 2009. Hoy gracias al esfuerzo de su equipo se ha convertido en un referente cultural hispano en el país. El grupo #SEd tiene como centro de operaciones a la ciudad de Miami

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit