SUBURBANO
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
sábado, diciembre 7, 2019
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
SUBURBANO
No Result
View All Result
Home AUTORES APUNTES LITERARIOS

El alma por el pie: Sir Winston Churchill, y la historia de los vencedores

by Pablo Brescia
20 noviembre, 2019
in APUNTES LITERARIOS
0
0
SHARES
26
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

¿Qué concepción del arte se esconde detrás de los discursos de aceptación de los premios Nobel de literatura? En 1953, el premio se otorga por primera vez a una figura más conocida por sus hazañas bélicas: Sir Winston Churchill (1874-1965), político británico y ministro de defensa del Reino Unido entre 1940-1945, quien fue sin dudas una de las figuras claves en la contienda de la Segunda Guerra Mundial. El mismo año del Nobel, la reina Elizabeth II le confirió la orden de caballero y así pasó a ser Sir Winston. Indudablemente su papel durante la guerra a favor de las fuerzas aliadas opacó su carrera como escritor. Parte de la clase “whig” que creía con desmesura en la grandeza del imperio británico, sus primeros libros fueron de corte biográfico como Life of Randolph Churchill (1906), vida de su padre, y el recuento de la vida de su antepasado, Marlborough: His Life and Times (1933-38). Sus memorias como corresponsal de guerra se reunieron en My Early Life (1930). Como trabajos monumentales cuentan sus libros de historia The World Crisis (6 volúmenes, 1923-1931); The Second World War (seis volúmenes, 1948-1953) y History of the English-Speaking People (cuatro volúmenes, 1956-1958). Su única novela, Savrola, se publicó en 1900. Pero seguramente el género en el que sobresalió fue la oratoria y los más de 135 discursos que profirió están coleccionados en varias ediciones. En la presentación que hace la Academia Sueca se lo compara con “un Julio César con la pluma de Cicerón”. Se destaca que su experiencia bélica resulta en que sus palabras vibren con elocuencia sin par. Una faceta desconocida de sus inclinaciones artísticas es su afición a la pintura, que describió en Thoughts and Adventures (1932). Lady Churchill da el discurso de aceptación y lee las palabras de su marido quien dice sentirse sorprendido y agradecido por el premio. Luego reflexionará sobre los tiempos que le tocaron vivir, tiempos de “tormenta y tragedia”. Dice: “Los dominios del ser humano han crecido en todos los aspectos, excepto en el dominio de sí mismo”. Y luego enfatiza la lucha de Europa y el mundo occidental por las paz y la prosperidad, sin reparar en las políticas imperiales del país del que provenía. Más allá de sus posiciones políticas, dejó una marca indeleble en la lengua inglesa con frases como: “No tengo nada más que ofrecer que sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas”.

Y el pescador dijo: “Habla y abrevia tu relato

porque de impaciente que se halla mi alma

se me está saliendo por el pie”.

Las mil y una noches, “Historia del pescador y el efrit”.

© 2019, Pablo Brescia. All rights reserved.

Tags: BresciaChurchillNobel
Previous Post

Vida y obra de un hombre libre

Next Post

Al rescate de Venecia

Pablo Brescia

Pablo Brescia

Pablo Brescia vive desde 1986 en Estados Unidos. Ha publicado los libros de cuentos Fuera de lugar (2012) yLa apariencia de las cosas (1997) y el libro de textos híbridos No hay tiempo para la poesía (2011), este último con el pseudónimo de Harry Bimer. Sus relatos han aparecido en revistas literarias, suplementos culturales y portales de Internet de España, Estados Unidos, México y Perú; participó, además, en antologías como Pequeñas resistencias 4. Antología del nuevo cuento norteamericano y caribeño (2005) y Se habla español: voces latinas en USA(2000), entre otras. Se desempeña como profesor e investigador de literatura latinoamericana en la Universidad del Sur de la Florida. Como crítico literario, es autor de la monografía Modelos y prácticas en el cuento hispanoamericano: Arreola, Borges, Cortázar (2011) y co-editor y contribuyente de varios libros, entre ellos El ojo en el caleidoscopio: las colecciones de textos integrados en la literatura latinoamericana (2006) y Borges múltiple: cuentos yensayos de cuentistas (1999).  Su blog es Preferiría (no) hacerlo http://pablobrescia.blogspot.com.

Next Post
Al rescate de Venecia

Al rescate de Venecia

Loading Facebook Comments ...
Loading Disqus Comments ...

Recientes

  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)
  • Poesía
  • Ni la filosofía ni la poesía son refugios. Son siempre interpeladoras
  • Todo quedó traslúcido…

Twitter

Entradas recientes

  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)
  • Poesía
  • Ni la filosofía ni la poesía son refugios. Son siempre interpeladoras
  • Todo quedó traslúcido…

Sobre Suburbano

  • Somos
  • Advertising
  • Participar
  • Press
  • Contact
  • Suburbano Ediciones
  • Fair Use Act Disclaimer
  • Privacy
  • Donaciones Donate

© 2019 SUBURBANO.NET

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES

© 2019 SUBURBANO.NET

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In