Esto es un trabajo, y como en todo trabajo, hay que poner las horas, aunque no tengas ganas o quisieras estar en otra parte. Cuando ese discazo que es Born in the U.S.A. estaba ya casi listo, Jon Landau, mánager de Bruce Springsteen, dijo que al álbum le faltaba una canción que pudiera ser lanzada como sencillo. Harto y cansado del proceso, Springsteen se sentó a componer y de lo único que pudo escribir fue precisamente de lo harto y cansado que estaba, de tener que continuar a pesar de que quería irse a cualquier otro lugar. Pero cuando se tiene se tiene, y no de gratis a Springsteen le dicen el jefe. Dancing in the Dark no solo fue el primero sino el sencillo más popular del disco más exitoso en la carrera de Springsteen. El ritmo pegajoso, casi de new wave, que en efecto invita a bailar, contrasta con la oscuridad y pesimismo de la letra, haciéndolo un tema indispensable de la lista de las canciones tristes que nos llenan de energía y alegría, compartiendo, entre otras, con Under Pressure, Mariposa Technicolor, Pumped Up Kids y buena parte del repertorio de Abba y de Juan Luis Guerra.
Mención aparte merece el video. Dirigido por Brian de Palma durante un concierto del jefe, las preguntas sobre la espontaneidad del baile se volvieron frecuentes cuando años después la chica que baila con Springsteen sobre el escenario se convirtió junto a su grupo de amigos en una de las caras más conocidas de la televisión.
Por suerte o no, Lucy Dacus se adelantó un año. Si su proyecto de clonación lo hubiera hecho durante el 2020, el efecto habría sido por completo distinto. En todo caso, durante 2019, Dacus decidió celebrar fechas importantes lanzando una versión de alguna canción. Así, el día de San Valentín, el 4 de julio, el Día de las Madres, Halloween, entre otros, tuvieron su respectivo clon celebratorio. Bruce Springsteen es un acontecimiento y por eso su nacimiento mereció el mismo tratamiento de otras fechas patrias y festivas. El 12 de septiembre de 2019, Dacus lanzó su versión de Dancing in the Dark festejando una semana por adelantado el cumpleaños 70 de Springsteen. La versión de Dacus actualiza el tema, y a pesar de celebrarlo no está tratando de sonar como Springsteen sino que deja constancia de todo el movimiento de rock alternativo que separa la época en que salió la original del presente.
Hot Chip prescinde de la guitarra y aumenta teclados y sintetizadores. El baile ahora es en la oscuridad de la discoteca. Rodeados en la pista por gente sudorosa que nos rozan y tocan constantemente, se intensifica, sin embargo, toda la soledad de la letra. Grandísima versión la de los Hot Chip, quienes se dan el lujo de mezclar Dancing in the Dark con otro tema triste que invita a bailar, All my Friends, de LCD Soundsystem, como para que pensemos que al final salimos acompañados de la discoteca, solo para terminar preguntándonos para qué.
En el álbum Origen, Juanes rinde homenaje a los artistas que le dieron forma e inspiración a su proyecto musical. Juan Luis Guerra, Fito Páez, Carlos Gardel, Bob Marley, Joaquín Sabina, Juan Gabriel, entre otros, forman una lista de influencias interesantes y/por disímiles. En español y en ritmo medio tropical, la Dancing in the Dark de Juanes pudo haber sido la más dramática de todas las versiones, porque en el Caribe no se suele bailar con esa tristeza.