Sueño número 3

“Haz la jugada que te nazca/Pero escucha atentamente el sonido/De tu soledad”. Dreams es una canción de tirar la toalla, de aceptar que los vendedores de sueños venden en realidad “sueños de soledad”, pero en la voz de Stevie Nicks lo amargo se vuelve dulzura y es como si también aceptáramos que estamos indefensos, listos para volver a comprar el mismo sueño
una y otra vez.

httpv://youtu.be/YEi7GPkxfsE

El superéxito de Fleetwood Mac por supuesto ha sido versionado muchas veces. En la versión de The Morning Benders, la voz de Chris Chu es también muy dulce y la versión en estudio que hicieron de Dreams apunta casi a una canción de cuna, como quien en la noche antes de dormir intenta no soñar o que sus sueños no se vuelvan pesadillas. Dreams se volvió un tema importante en el repertorio de los Benders, por lo que la incluyeron en sus presentaciones en vivo, aunque la canción tomó un tono festivo que no le hace tanto bien, pienso yo.

Alyson Mosshart ha hecho de la rabia su marca de fábrica y todo lo que canta, bien con The Kills, bien con The Dead Weather, está marcado por una fuerza que habita muy cerca de la violencia. Por eso, su versión de Dreams junto a Jamie Hince en el dúo The Kills no podía beber de la dulzura de Nicks o de Chu. Mosshart luce dispuesta a hacerle pagar caro al vendedor de sueños.

(Esta columna es una versión modificada para Suburbano de dos entradas del sitio web Clones Project , dedicado a la comparación de versiones con los temas originales)

Luis A. Ordoñez

Luis Alejandro Ordóñez es venezolano y reside en Estados Unidos desde 2008. De profesión politólogo, en Estados Unidos se ha desempeñado como editor, redactor de medios, corrector de estilo, traductor y profesor de español, además de a su carrera literaria. En 2015 publicó el libro de relatos Play y en 2014 ganó el II premio literario en español de la Universidad NorthEastern por el cuento Doble negación. Con Bibliotecario ganó el Concurso de Microrrelatos Severo Ochoa de la biblioteca del Instituto Cervantes de Chicago, y fue finalista del I Concurso de Microrrelatos para Twitter @1cmct gracias al texto Turno. Su micronovela experimental Gatubellísima ha sido reseñada en diversas oportunidades como pionera de la narración vía Twitter y redes sociales.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit