Si lo traduzco o si me voy

Por lo que al parecer fue un capricho de Joe Strummer, en una de las canciones más conocidas de The Clash, se escuchan varias estrofas primero en inglés y luego en español. Cuánto español sabían siempre ha estado en duda, debido a lo peculiar de la traducción, la gramática y la pronunciación. Mención especial merece el “¿Yo me frío o lo soplo?”, traducción de “Should I Cool it or Should I Blow?”, una frase de tan dudoso significado que muchos entienden otro sinsentido, aunque más poético: “Tengo frío por los ojos”.

El “Tengo frío por los ojos” es tan claro que no son pocos los lugares donde se le puede leer incorporado a la letra. Los Fabulosos Cadillacs, en la versión que hicieron de “Should I Stay or Should I Go” para su disco “La luz del ritmo”, tomaron debida nota de esa especie de ajuste idiomático y reivindicaron a ya varias generaciones de hispanohablantes al incorporar el “Tengo frío por los ojos”.

La historia de la traducción tiene varias versiones. Joe Ely, cantante texano que venía colaborando con The Clash, dijo que participó en ella. En otra oportunidad, Strummer señaló que un ingeniero de origen ecuatoriano que trabajaba en la grabación llamó a su mamá, que vivía en Brooklyn Heights, Nueva York, para que lo ayudara a traducir las estrofas. La mayoría de las versiones dejan de lado ese fraseo bilingüe, como la de KT Tunstall, que con su ritmo hace del despecho de la letra el centro de su interpretación.

 

Luis A. Ordoñez

Luis Alejandro Ordóñez es venezolano y reside en Estados Unidos desde 2008. De profesión politólogo, en Estados Unidos se ha desempeñado como editor, redactor de medios, corrector de estilo, traductor y profesor de español, además de a su carrera literaria. En 2015 publicó el libro de relatos Play y en 2014 ganó el II premio literario en español de la Universidad NorthEastern por el cuento Doble negación. Con Bibliotecario ganó el Concurso de Microrrelatos Severo Ochoa de la biblioteca del Instituto Cervantes de Chicago, y fue finalista del I Concurso de Microrrelatos para Twitter @1cmct gracias al texto Turno. Su micronovela experimental Gatubellísima ha sido reseñada en diversas oportunidades como pionera de la narración vía Twitter y redes sociales.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit