Shame: cuando el amor destierra a la vergüenza

Kriss Heredero

shame-El director y guionista británico de «Hunger», Steve McQueen, realizó en el año 2011 su segunda película, “Shame”.

No debió avergonzarse en absoluto de este largometraje, ya que ese mismo año ganó un Globo de Oro, dos premios BAFTA, cuatro galardones en el diferentes categorías del Festival de Venecia y el premio a la mejor película extranjera en los Independent Spirit Awards. En este caso, bien merecidos, porque la película transmite muchas cosas sin decir nada, sin mostrar nada a la ligera, sin exhibir demasiado a los personajes pero sí hablándonos sutilmente de los trastornos de los mismos.

Michael Fassbender, quien ya es asiduo en las películas del director, interpreta a Brandon, un hombre obsesionado con el sexo que recibe la visita inesperada de su inestable y perturbada hermana Sissy (interpretada por Carey Mulligan –An education-). Hecho que hará tambalear la vida de Brandon.
Tras «Hunger», el crudo y duro largometraje que le dio fama al director Steve McQueen, volvió pisando fuerte con esta película que lo reafirmó como un director bastante prometedor  y a Michael Fassbender como un gran actor. Sin olvidar la magnífica actuación de la joven actriz Carey Mulligan.
Ambos protagonistas nos muestran una relación fraternal fría en la cercanía, puesto que Brandon vivirá obsesionado con el sexo haciendo caso omiso a la inestabilidad emocional de la que es víctima su hermana.

Pero a pesar de la aparente distancia que Brandon prolonga con su hermana, inconscientemente le afectará en la manera de sobrellevar las relaciones sexuales y superficiales que mantiene con las personas que va conociendo a falta de saber entablar algo más serio y estable con la gente.

Una película totalmente aconsejable para aquéllos que estén acostumbrados a ver cine en general y películas sutiles en cuanto a la historia intrínseca que esconden los personajes en particular.

Por cierto, también es muy recomendable, el último largometraje desgarrador de McQueen, 12 Years as a slave.

Lo mejor: La versión de «New York, New York» cantada por Carey Mulligan en el momento más emotivo de la película.

Puntuación: 7 sobre 10

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit