Segundo adelanto del nuevo libro de poesía de Vera «Los románticos eléctricos».

Fotografía: Eduardo Rubín

 

 

En el bus de madrugada

(regreso del trabajo)

 

 

No eating here!

No eating here!

“No matter”,

contesta la muchacha negra

cargando tres niños

y su carrito de bebé

lleno de trapos y leche.

El chofer

la mira de reojo

pero ella no come

habla con uno de sus hijos

trenzas papel jamaiquino

estertores

caricias breves.

Bajan en la siguiente parada

y sube un tipo

canoso

que le comenta al chofer

“Tres niños, brother!”

Mueve la cabeza

baila la cumbia colombiana

que sale porosa

por los parlantes del bus.

 

 

Best Seller

 

Hay autores que escriben sobre sus padres muertos.

Antes, creo, hubo otra moda

en que escribían sobre sus hijos muertos.

 

Mi padre me dejó una carta y un revolver.

 

Un editor amigo

me dice

que él también publicaría

un libro

sobre mi padre muerto.

 

Con una carta y un revolver, concluye, se puede

hacer un best seller.

 

 

 

 

Un poster para adolescentes del mañana

 

Lezama

será mi amante;

Whitman quien pone la mesa;

y Borges los juguetes íntimos.

Schopenhauer el vecino alemán.

Y Steve Jobs

mi póster

para la próxima revolución.

 

 

 

Vera

Hernán Vera Alvarez, a veces simplemente Vera, nació en Buenos Aires en 1977. Es escritor y dibujante. Ha publicado el libro de cuentos Grand Nocturno, Una extraña felicidad (llamada América) y el de comics ¡La gente no puede vivir sin problemas!. Es editor de la antología Viaje One Way, narradores de Miami. Muchos de sus trabajos han aparecido en revistas y diarios de Estados Unidos y América Latina, entre ellos, El Nuevo Herald, Meansheets, Loft Magazine, El Sentinel, Nagari, Sea Latino, TintaFrescaUS, La Nación y Clarín. Ha entrevistado a Adolfo Bioy Casares, Carlos Santana, Ingrid Betancourt, María Antonieta Collins, Gyula Kosice, Sergio Ramirez, Maná, Gustavo Santaolalla, Gustavo Cerati, entre otros. Vivió ocho años como un ilegal en los Estados Unidos donde trabajó en un astillero, en la cocina de un cabaret, en algunas discotecas, en la construcción. Desde el 2012 también es ciudadano americano. A fin de año publicará su libro de ensayos Lit Argentina. Blog: www.Matematicasencopacabana.blogspot.com

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit