Por amor a los Cohen: «Kumiko, the treasure Hunter»

Kumiko5-xlarge

El director, guionista y actor estadounidense David Zellner estrenó en el año 2014  «Kumiko, the treasure hunter»,  sexta película de su filmografía,  por la que recibió una nominación al Premio Especial del Jurado por la banda sonora en el Festival de Sundance y otra como Mejor Director en el Independent Spirit Awards.

El film está protagonizado por Rinko Kikuchi, asidua del cine hollywwodense más comercial (ha aparecido en los largometrajes «47 Ronin» o «Pacific Rim») quien encarna a Kumiko, una asistente personal de un hombre de negocios que a la vez es una cazadora de tesoros.

Un día se encuentra una película VHS en una cueva. Intrigada por el objeto, cuando llega a su casa descubre que es la mítica película «Fargo» de los hermanos Cohen. Alentada por su curiosidad innata, una escena en concreto le llama la atención: el actor Steve Buscemi entierra un maletín lleno de dinero bajo una valla en medio de la nieve.

Kumiko es solitaria, tiene veintinueve años y no tiene pareja. Hecho que en la sociedad japonesa no está bien visto para una mujer. No le importa, porque ella sólo quiere encontrar tesoros. Así que decide dejar su trabajo y coger un avión hasta la ciudad de Fargo, en Dakota del Norte, e ir en busca del maletín que el actor Steve Buscemi esconde en la película.

David Zellner supo atrapar ese aire cómico e irónico típico de algunos guiones de los hermanos Cohen y plasmarla en determinadas escenas además de incluir otros elementos más dramáticos y extravagantes propios del cine asiático.

La mezcla le sale bien.

Por cierto, el propio director aparece en el film como personaje secundario haciendo de policía en la ciudad de Fargo.

Si les gusta la actriz protagonista, apúntense la próxima película que rodará, junto con Juliette Binoche, bajo las órdenes de Isabel Coixet (por segunda vez) «Nadie quiere la noche».

Puntuación: 7 sobre 10
Lo mejor: que en el film sea fiel a los hermanos Cohen
Lo peor: la soledad e incomprensión hacia la protagonista

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit