El libro Aterrizar en el mundo es una obra del escritor y periodista cubano Abraham Jiménez Enoa, publicada en 2023 por el sello editorial Libros del K.O. Se trata de un relato profundamente personal y testimonial que aborda la experiencia del exilio y la reconstrucción de la identidad fuera de la isla, a la vez que ofrece una mirada crítica sobre la realidad política y social de Cuba.
En esta obra, Jiménez Enoa narra su salida de Cuba y el proceso de adaptación a una nueva vida en Barcelona. A través de su prosa honesta y emotiva, el autor describe la sensación de desarraigo, la incertidumbre del futuro y la lucha constante por encontrar un lugar en el mundo después de haber sido forzado a abandonar su país. A lo largo del libro, se percibe una tensión constante entre la nostalgia por la isla y el deseo de construir una nueva existencia en libertad.
Uno de los aspectos más impactantes de Aterrizar en el mundo es su capacidad para transmitir la crudeza del exilio. Jiménez Enoa nos sumerge en su experiencia de despojo y reinvención, explorando el trauma de la separación forzada y las dificultades de integrarse en una sociedad ajena. Como se menciona en el libro, «Salir de Cuba no es un viaje, es una amputación. Te llevas contigo las heridas de lo que dejaste atrás y las cicatrices de lo que nunca volverá a ser tuyo» (p. 45). A diferencia de otras narrativas sobre la diáspora cubana, esta obra se aleja del dramatismo convencional para ofrecer una reflexión serena y profunda sobre lo que significa ser un desplazado en el siglo XXI.
El título del libro refleja con precisión la esencia de la obra, ya que aterrizar en el mundo implica más que un simple cambio de geografía; supone un redescubrimiento personal, un aprendizaje constante y una lucha por la supervivencia emocional en un entorno desconocido. Como escribe el autor, «En el exilio aprendes que la identidad no es un anclaje, sino un viaje interminable hacia un hogar que siempre estará en otra parte» (p. 72). La narración está impregnada de una sensibilidad única que permite al lector identificarse con las emociones del autor, independientemente de su origen o circunstancias.
El estilo de Jiménez Enoa es directo, ágil y, en ocasiones, mordaz. Su experiencia como periodista se hace evidente en la precisión de sus descripciones y en su capacidad para capturar la complejidad de la realidad cubana con una claridad excepcional. A lo largo de la obra, el autor entrelaza sus vivencias personales con una mirada crítica sobre el régimen cubano, denunciando las restricciones a la libertad de expresión y la represión que sufren quienes se atreven a cuestionar el sistema. En un pasaje particularmente crudo, afirma: «Ser periodista en Cuba es caminar con una diana en la espalda; cada palabra escrita es una declaración de guerra contra el silencio impuesto» (p. 95).
Aterrizar en el mundo es un testimonio necesario que nos invita a reflexionar sobre el exilio, la identidad y la lucha por la libertad. Abraham Jiménez Enoa nos entrega un relato conmovedor y valiente, que no solo documenta su experiencia personal, sino que también da voz a miles de cubanos que han debido abandonar su hogar en busca de un futuro digno.