Mujercitas Terror al acecho de EEUU

‘Mujercitas Terror’ es una banda de Punk y Noise oscuro, proveniente de Buenos Aires, Argentina; formada por la ilustradora y bajista Daniela Zahara, el poeta, guitarrista y vocalista Marcelo Moreyra y el batería Federico Losa. Agrupación influenciada por la música de ‘The Cramps’ y en las letras por H.P. Lovecraft, Silvina Ocampo y Felisberto Hernández, lecturas que los han llevado a escribir canciones como “Mamá Mata Niñas”: “El miedo comenzó en casa, / yo recuerdo / (Ella dijo) / te estás volviendo fría, niña. / Mamá mata niñas / yo la vi enterrarte / en el jardín en sueños, / y si esto es verdad, muerta estarás, / mañana o algún día, / el jardín será tu cementerio. / Mamá mata niñas, /  si esto es verdad. / Porque ahora me mira y sonríe / ¿dirá él la verdad?, / yo no lo sé, /  esto es un secreto, / es que yo / siempre dudé”.

La oscuridad y densidad de esta banda es como la que describió la poeta argentina suicida Alejandra Pizarnik en su poema “A la espera de la oscuridad”: “Ampáralo niña ciega del alma / ponle tus cabellos escarchados por el fuego / abrázalo pequeña estatua de terror / señálale el mundo convulsionado a tus pies”. Una oscuridad musical, como la melodía de los huesos, un soplo de silencios diversos, una galería oscura, oscura, de hundirse sin hundirse en el más lóbrego Rockabilly.

‘Mujercitas Terror’ cuenta con seis producciones musicales: ‘Tributo a The Velvet Underground & Nico’ (2006), ‘Mujercitas Terror’ (2007), ‘Mujercitas Terror – Mueran Humanos – Split Vinyl’ (2010), ‘Excavaciones’ (2011), ‘Promess’ (2014), ‘Fiesta Muda’ (2015) y actualmente se encuentran promocionando ‘Nieblash’, un cassete grabado en Berlín por Boris Wilsdorf, que incluye los tracks “Nieblash”, “En El Futuro” y un remix de la ya clásica “Ceremonia”.

‘Mujercitas Terror’ amenaza con estar presente en el festival ‘South By Southwest’ (SXSW), a celebrarse en Austin, Texas. Si eres fanático del Underground, las propuestas independientes y el arte sonoro, entonces corre la voz, escucha a ‘Mujercitas Terror’ y cruza los dedos con nosotros para que esta oscuridad y este sueño se hagan realidad.

Mixar López - Voto Latino

Voto Latino es una columna de política, de periodismo cultural, de crítica literaria y musical. Es la democracia vuelta carácter, convertida en letra, transformada en grafía, en razón y en sapiencia. Es la voz de un latino más en EEUU, una voz frágil que representa la fuerza, la eufonía de los desprotegidos, de los mexicanos que conforman el engranaje económico del ominoso país del norte; de los latinos que bailan al son de un inglés soso. El Voto Latino de Mixar López no es una estratagema más de la propaganda, de la exégesis del discurso demagogo. Voto Latino no es la voz del poder, sino de quien lo hace valer. Los electores hispanos en Estados Unidos son cada día más independientes, y están más inclinados a participar en las decisiones que afectarán su vida a través del voto, en este espacio Mixar López va a dar fe de ello. Voto Latino es una columna no partidista y sin fines de lucro, fundada por el escritor, periodista cultural y cronista Mixar López, para promover la cultura, integrando a miles de lectores latinos en el proceso político y cultural. Una columna que alentará la participación cívica y lectora. Voto Latino producirá grafías en el medio de comunicación más exitoso de Estados Unidos, con entrevistas encabezadas por celebridades que alentaran a los jóvenes latinos a integrarse en el movimiento cultural latino. Voto Latino es una columna firmemente convencida de que será la bandera de la nueva generación de jóvenes Latinos de los Estados Unidos, que dará forma a la democracia y la cultura de La Jaula de Oro. Mixar López (México,1975) es narrador, cronista y periodista musical. Es colaborador de las revistas Vice - Noisey, Operación Marte, El Fanzine, Fanatika, Melo Magazine, Radar Magazine, I Noticia, Letras Explícitas y Quarter Rock Press la primera agencia de noticias de rock en Latinoamérica. Desde hace tres años vive en Des Moines, Iowa, Estados Unidos. En 2017 se publicará su primer libro de crónicas, Prosopopeya: La voz del encierro.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit