Miele o el derecho a elegir una muerte dulce.

Si alguno de los lectores tiene trillado el cine italiano, muy probablemente conozca a la actriz Jasmine Trinca porque seguramente la haya visto en películas tan conocidas y reconocidas como “La meglio gioventù” (La mejor juventud), “Piano, solo” o “La stanza del figlio” (La habitación del hijo) por la cual se llevó un Globo d´Oro (premio cinematográfico italiano, no confundir con Premio Golden Globe) en el año 2001.

Miele_(film)

Así que no es de extrañar que la actriz y directora italiana, Valeria Golino, contara con ella para su Ópera Prima. Es muy posible que conozcan a esta cineasta por sus papeles en algunas películas norteamericanas tales como “Rain man”, “Frida” o “Hot shots!”

Esta primera película de Valeria Golino se llama “Miele” (Miel) y su guión, basado en una novela de Mauro Covacich también fue escrito por Golino junto con Francesca Marciano y Valia Santella.

El título del largometraje da nombre a la protagonista, al apodo que utiliza Irene (Jasmine Trinca) para realizar su trabajo: compra sedantes para perros en Méjico para utilizarlos con enfermos terminales en Italia.

Miele vive sola, tiene un affaire con un hombre casado y apenas se relaciona con nadie. De vez en cuando visita a su padre quien la cree estudiando en Padua y sale a nadar todos los días al mar. En esto consiste su rutina hasta que el Señor Grimaldi, un ingeniero algo mayor, le pide una dosis del sedante llamado “Lamputal”. Creyéndole enfermo le explica las condiciones del procedimiento para la eutanasia pero después Miele descubre que Grimaldi tiene una salud de hierro y que es un potencial suicida. Así que la chica acude a su casa para salvarlo y evitar una muerte segura ya que su trabajo se centra solamente en personas enfermas y no depresivas.

Entonces Miele ya no será Miele para el señor Grimaldi, sino Irene que no hará otra cosa que intentar evitar las intenciones del ingeniero.

Planteando un tema tan polémico como es la eutanasia, Valeria Golino lo hace sin ninguna sensiblería y generando cuestiones morales en el espectador: ¿El ser humano tiene derecho a elegir su muerte de forma legal? ¿Es justificable el procedimiento de Miele ejercido en personas enfermas y no en personas que no padecen ninguna enfermedad? Cuestiones que ya se plantearon a nivel nacional en España con el caso de Ramón Sampedro cuya historia llevó al cine Alejandro Amenábar en “Mar adentro”:

Lo que está claro, es que más allá de elegir la muerte cuando uno quiera en la vida de cada uno o dejarse llevar por la imposición de la naturaleza, Golino recrea una historia entendible pero dramática al mismo tiempo en el personaje de Jasmine Trinca quien por cierto, hace uno de los mejores papeles de su carrera que le valió otro Globo d´Oro el mismo año del estreno del largometraje.

Lo mejor: la relación entre los dos personajes principales

Lo peor: que sientas que Miele tiene mucho más que decir

Puntuación: 7 sobre 10

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit