Mi forma de clonar

Hubo un tiempo en que los hermanos Cano convertían en oro todo lo que tocaban. Bien con Ana Torroja en Mecano, bien por separado, Nacho y José María le pusieron letra y música a la década de los 80. Como botón de muestra, Nacho le dio una canción a una banda que comenzaba, Olé Olé, y el tema se convirtió de inmediato en un super éxito en España.

Olé Olé se hizo famoso en Latinoamérica después de que Marta Sánchez sustituyera a Vicky Larraz como voz principal, por eso le tocó a otra banda dar a conocer No controles de este lado del charco. Concebida como una especie de Bananarama, Flans apareció en la escena musical de la región con una fuerza inusitada, gracias a la acertada selección de No controles como tema promocional y a un video fantástico que se hizo tanto o más popular que la propia canción.

No creo que No controles aparecería en Avalancha de éxitos, el tercer disco de Café Tacvba y que consta de puros clones, si no hubiera sido por las Flans; me pregunto si el que clonaran a las mexicanas y no a Olé Olé cambió el resultado. El genio de los Tacvba, gracias a unos arreglos al borde del rock industrial tan en boga en aquel momento, le quitó todo aire juvenil a No controles y lo convirtió en un desesperado clamor por la libertad creativa.

La nostalgia es uno de los principales motores de la industria musical y tanto Flans como Olé Olé, con Martha Sánchez y con Vicky Larraz, han vuelto a grabar No controles. Pero de las versiones más recientes de la canción, destaca la que hiciera el dúo germanofrancés Stereo Total, que además titularon No Controles su disco de 2009.

 

Luis A. Ordoñez

Luis Alejandro Ordóñez es venezolano y reside en Estados Unidos desde 2008. De profesión politólogo, en Estados Unidos se ha desempeñado como editor, redactor de medios, corrector de estilo, traductor y profesor de español, además de a su carrera literaria. En 2015 publicó el libro de relatos Play y en 2014 ganó el II premio literario en español de la Universidad NorthEastern por el cuento Doble negación. Con Bibliotecario ganó el Concurso de Microrrelatos Severo Ochoa de la biblioteca del Instituto Cervantes de Chicago, y fue finalista del I Concurso de Microrrelatos para Twitter @1cmct gracias al texto Turno. Su micronovela experimental Gatubellísima ha sido reseñada en diversas oportunidades como pionera de la narración vía Twitter y redes sociales.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit