Una historia marcada por lo salvaje, por su fauna, pero por la pulsión bestial de una protagonista que huye. Contada desde el relato interno de su protagonista, es un tanque de guerra contra los estereotipos y los lugares comunes: el instinto materno, la tranquilidad de vivir en el campo lejos de la ciudad. Una maternidad no elegida. Trata de la vida de una mujer con su esposo y su bebé que viven en el campo, una familia y una vida que la alienan, una pareja mecanizada con el amor ausente pero que se poseen. La locura es el acto de liberación contra los mandatos que la oprimen y la muerte está siempre latente, sobre todo como asesinato. “A cierta hora aparece un ciervo que se me queda mirando de una manera brutal como no me miró nadie nunca”. Una paradoja: el libro es de un ritmo frenético, pero se me hizo un poco largo. Hay una parte que se me repite. También es cierto que la historia me agarra a contramano, viviendo plenamente la crianza. De todas maneras me resultó interesante.
Reseñas breves de un lector entusiasta: Matate, amor de Ariana Harwicz
- Esteban Campero
Esteban Campero
Sociólogo.Tecnólogo. Surfeando emociones complejas, ideas de cambio y lo desconocido. Lector entusiasta. Aguante la ficción.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on pinterest
Share on reddit
Share on whatsapp
Share on pocket
Relacionadas
La humanidad de Irene Vallejo
Karen Codner
2 mayo, 2022
Observar estrellas con Hyam Plutzik
Daniel Campos
25 abril, 2022
Galería de fotos: presentación de Enviado Especial en el Koubek Center.
Suburbano
16 abril, 2022
TODOS LOS MUSEOS SON PIEZAS DEL PUZZLE
Carlos Gámez
30 marzo, 2022
Reseñas breves de un lector entusiasta: RENDICIÓN de Ray Loriga
Esteban Campero
25 marzo, 2022
PABLO BRESCIA: FUERA DE LUGAR
Cristhian Alfonso
16 marzo, 2022