Los poetas nunca pecan demasiado

puraHace más de un año mantengo esta columna que quise llamar con el mismo título de mi poemario, “Los poetas nunca pecan demasiado”.  Hoy he llegado al final de este viaje que Pedro Medina León y su Revista Sub Urbano me han permitido desarrollar.  Desde este espacio he presentado a un grupo de poetas que admiro.  Me quedan muchos otros por presentar, pero eso será en otro capítulo y en otro momento. Me despido en deuda con los que no están.

Quisiera encerrar en esta última entrega un pedacito de cada poeta que ha robado un espacio dentro de este ser que soy: a veces complicado, a veces intermitente como un semáforo que baila enloquecido con las ráfagas de un ciclón que acaba de pasar.  Pero eso es imposible, son tantos.

He escogido estos poemas de la fallecida poeta Pura del Prado porque cada cierto tiempo regreso a su poesía. Además, siento que todavía no se le ha hecho justicia a su obra como merece. Estos poemas pertenecen al poemario “La fronda y el mar. Antología poética.”, publicada en Cuba por Letras Cubanas.

 

Dualidad

 

Se bifurca mi ser extraordinario

porque atraigo y repelo a esa persona

que me quiere y desdeña y se emociona

de ternura al guardarme en su sudario.

Lo maravillo y voy hacia un rosario,

lo sorprendo y lo pasmo y me abandona,

me ensalza con placer y me traiciona

el elogio en desprecio lapidario.

Lo asombro y me regala indiferencia,

lo turbo y me rehúye su indolencia,

lo reino y me somete a su mentira.

Le soy inesperada y, titubeante,

se muestra decidido en el desplante

y me humilla de tanto que me admira.

 

 

Los enemigos

 

Fueron amigos míos, hasta la despedida.

Como un libro tronchado por la hoja del medio.

Les quedará un injusto rencor y a mí la herida

que sangra la violencia de un adiós sin remedio.

Todo fue dulcemente construyendo un cariño

con plenitud de fruta que se ofrece en la cesta.

Y fue como el juguete que se le rompe al niño

o la mancha de vino en el traje de fiesta.

 

En el cordial horario del ayer inocente

de cenas, hospitales, nacimientos, visitas;

ningún presentimiento de la pena presente,

ni la lección amarga de las flores marchitas.

 

Algo partió y es triste como ese desaliento

del que buscando un hijo vio vacía la cuna.

Pasos que ya no vuelven, hojarasca en el viento,

y en el umbral desierto soledades de luna.

 

El alma es ese patio donde los huracanes

arrancan los más hondos y viejos arbolones;

le queda el hueco enorme que dejan los rufianes

o acaso la ternura llorando sus muñones.

 

Se han ido, uno a uno. Se han ido, poco a poco.

Cada cual con su rabia, su traición o su olvido.

Y el recuerdo se obstina como un marino loco,

marcado de naufragios, en un golfo perdido.

 

¿A quién ir?

¿A las cosas, al mar,

a las pequeñas

abejas oficiosas,

a las sábanas,

al resplandor callado de los muebles,

al jardín?

¡Qué sé yo!

Si ya una sabe

que no hay refugio, no,

los ángeles no bajan

al lóbrego lugar de la derrota.

 

Y si vinieran…

 

¿Qué, en el nombre de Dios, podre decirles

si el alma es el silencio

atónito, apenado,

entre alguna explosión,

tras de algún grito

que ilumina la tétrica descarga

colorada y azul de los fusiles

y ya parezco un ala cuando estalla?

 

 

 

 

 

Manuel A López

Manuel Adrián López nació en Morón, Cuba (1969). Poeta y narrador. Su obra ha sido publicada en varias revistas literarias de España, Estados Unidos y Latinoamérica. Tiene publicado los libros: Yo, el arquero aquel (Poesía. Editorial Velámenes, 2011), Room at the Top (Cuentos en inglés. Eriginal Books, 2013), Los poetas nunca pecan demasiado (Poesía. Editorial Betania, 2013. Medalla de Oro en los Florida Book Awards 2013), El barro se subleva (Cuentos. Ediciones Baquiana, 2014), Temporada para suicidios (Cuentos. Eriginal Books, 2015), Muestrario de un vidente (Poesía. Proyecto Editorial La Chifurnia, 2016), Fragmentos de un deceso/El revés en el espejo, libro en conjunto con el poeta ecuatoriano David Sánchez Santillán para la colección Dos Alas (El Ángel Editor, 2017), El arte de perder/The Art of Losing (Poesía Bilingüe, Eriginal Books, 2017) y El hombre incompleto (Poesía, Dos Orillas, 2017). Su poesía aparece en las antologías: La luna en verso (Ediciones El Torno Gráfico, 2013) y Todo Parecía. Poesía cubana contemporánea de temas Gay y lésbicos (Ediciones La Mirada, 2015), Voces de América Latina Volumen II (Media Isla Ediciones, 2016), NO RESIGNACIÓN. Poetas del mundo por la no violencia contra la mujer (Ayuntamiento de Salamanca, 2016) y Antología Paralelo Cero 2017 (El Ángel Editor). Ha participado en varios eventos literarios, algunos son: Miami Book Fair International, XXXV Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en Ciudad México, IV Festival Atlántico de Poesía de Canarias al Mundo en Gran Canaria, España, V Festival de Poesía de Lima en Perú, Poesía en Paralelo Cero 2017 en Ecuador, en la lectura bilingüe, Poetry of the Americas en New York Public Library y Americas Poetry Festival New York, 2017.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit