La casa natal de Lawrence de Arabia

CASA_NATAL_DE_LAWRENCE_DE_ARABIALa casa natal de Thomas Edward Lawrence, quien se convertiría en leyenda como Lawrence de Arabia, está situada en la pequeña villa de Tremadog, Norte de Gales (Reino Unido), y hoy funciona como hostal.

La casa en que el 16 de agosto de 1888 naciera Thomas Edward Lawrence, quien sería conocido en su corta pero intensa vida como “Lawrence de Arabia”, es una modesta vivienda de piedra que se erige en la pequeña villa de Tremadog (antes Tremadoc), fundada por William Madocks en 1798 en el condado de Gwynedd (otrora Caernarfonshire), Gales del Norte, Reino Unido.

Tremadog, en las afueras del pueblo de Porthmadog (“Puerto de Madocs”), se sitúa en la frontera occidental del Snowdonia National Park. Desde Porthmadog, la familia Madocks enviaba a todo el mundo pizarra proveniente de las minas de Blaenau Ffestiniog, villa distante 11 millas a la que se accede realizando un viaje de una hora, a través de un paisaje muy pintoresco surcado de valles, lagos y cascadas, en el tren de trocha angosta que parte de la estación de Porthmadog.

Ubicada en la Church Street junto a la iglesia de St. Mary y denominada Gorphwysfa, en galés, hoy se la conoce simplemente como Lawrence House (Casa de Lawrence), y brinda alojamiento funcionando como hostel: el Snowdon Lodge.

En Tremadog (“Pueblo de Madocs” en galés) han residido dos poetas ilustres: William Jones y Percy Shelley (esposo de Mary Wollstonecraft, la autora de “Frankenstein o el moderno Prometeo”). Muy cerca de Lawrence House, en la calle Dublin número 30, se encuentra Ty Newydd (“Casa Nueva”), una casa de piedra que data del siglo XIX y que hoy también brinda alojamiento. Los Ty Newydd Holiday Flats, situados detrás de la casa principal, dan la espalda a la que fuera la antigua cárcel de Tremadog. Se cuenta que dichos flats habían constituido la estructura de un establo que albergaba los carros y los caballos de la policía.  CASA_NATAL_DE_LAWRENCE_DE_ARABIA_2

La familia de Lawrence abandonó Tremadog en 1896, mudándose a Oxford. Entre 1907 y 1910, Lawrence estudió en el Jesus College de Oxford. Al año siguiente ejerció como arqueólogo en Carchemish, Siria, y en 1914, al estallar la Gran Guerra, el joven Lawrence fue enviado por la Marina Real Británica a El Cairo. Cuando en 1916 comenzó la Revuelta Árabe, Lawrence se unió a la campaña de Sherif Faisal para unificar a los pueblos árabes y luchar contra los turcos. En 1918 regresó a Inglaterra, y entre 1921 y 1922 trabajó con Winston Churchill en la Oficina Colonial. En 1922 se enroló —con nombre falso, impulsado por su sed de anonimato— en la Royal Air Force. Lawrence narró esta última experiencia en su extraordinario libro “El troquel” (The Mint).

A resultas de un accidente mientras conducía su motocicleta Brough, Lawrence murió cerca de su casa en Dorset, Inglaterra, el 19 de mayo de 1935 tras seis días de agonía en el hospital.

Arqueólogo, hombre de acción, traductor de “La Odisea” del griego al inglés, escritor y personaje controversial, pero indiscutiblemente un héroe con todas las letras (al menos para los estándares británicos), en su más conocida obra, “Los siete pilares de la sabiduría” («Seven Pillars of Wisdom»), en la cual narra su experiencia en el mundo árabe, Lawrence escribió un párrafo que lo pinta en cuerpo y alma: “Todos los hombres sueñan, pero no de la misma manera. Aquellos que sueñan de noche, en los polvorientos rincones de su mente, despiertan al día para comprobar que sólo era vanidad; pero los soñadores despiertos son hombres peligrosos, porque actúan sus sueños con los ojos abiertos para hacerlos posibles.”

 

 

 

Esteban Lozano

Con su primera obra teatral, “Los amantes de Shakespeare” (basada en una novela de su autoría), Esteban Lozano obtuvo en el 2012 el primer premio Monteluna de textos teatrales otorgado por el Área de Cultura de la Universidad de Huelva, España. Su primera obra, la novela “Procurar antes perecer” (biografía libre del corsario francés Hipólito Bouchard), obtuvo el Premio Novela Argentina otorgado por la Secretaría de Cultura de la Nación. El jurado, que la premió por unanimidad, estuvo conformado por María Esther De Miguel, Cristina Piña, Josefina Delgado, Orfilia Polemann y Oscar Hermes Villordo. Lozano es, además, autor de un volumen de cuentos, “HOLOween y otras historias del cercano mañana”, y de otras cuatro novelas: “Las crónicas madacasianas”; “El clan del Homo Lumpen”, “Las aventuras del Dr. Infante” y la citada “Los amantes de Shakespeare.” También es guionista cinematográfico. Ha escrito  “La garganta del Diablo”, “Cuando yo te vuelva a ver” (en colaboración con el periodista Gabriel Lerman), y “La casa del sol poniente” (en colaboración con el periodista y escritor Claudio Iván Remeseira), comedia dramática cuya filmación comenzará en el 2013 bajo la dirección de Guillermo Fernandino. Ha sido colaborador en los diarios “Ámbito Financiero” y “El Heraldo de Buenos Aires”, y en las revistas culturales “Temas” y “Lilith”, todas ellas publicaciones argentinas. En la actualidad se desempeña como Editor Asociado para “Luxury Road Magazine”, publicación bimestral panameña sobre lujo, arte y cultura. Previamente, Lozano fue Jefe de Redacción de “4W Magazine”, revista de características similares a la anterior.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit