Interrogatorio Punk a “Gasu” Siqueiros (Los Amantes de Lola)

 

Gabriel Siqueiros A.K.A. Gasu, es el guitarrista de la legendaria banda mexicana de rock Los Amantes de Lola, fundada en 1987, con la que ha grabado cinco álbumes de estudio entre 1990 y 2006, dos de ellos considerados como lo mejor del rock de los ’90. Ha colaborado también en proyectos como Amphibia Project de música dance/electrónica y Los Necios, con quienes grabó el disco Cuentos cortos en 1996.

Por todo ello, se le solicitó a Gasu Siqueiros contestar el Interrogatorio Punk de #Underground.

¿Cuál es tu bar favorito en toda la República Mexicana?

Durante mucho tiempo fue el Rock Stock, en la Avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México.

¿Qué es lo más sucio que recuerdas de Los Amantes de Lola?

La casa de “Kazz” (Roberto Casas) después de los afters de las tocadas…

¿El Ágora o Rockotitlán?

Rocko, ¡siempre!

¿Muchos solos o sólo en pro de la canción?

Dichosamente, sigo haciendo la música como la hice en un principio en Los Amantes. Es como estar ahí volcado y ser pleno esos tres o cuatro minutos. Me considero un guitarrista que funciona en pro de la canción.

¿El mejor lugar para comprar guitarras?

EUSICA Music Store o Steelwood Guitars.

¿Cuál es tu banda favorita de Punk?

The Clash.

¿Cuál es tu libro de cabecera?

Los cuatro acuerdos (Ediciones Urano, 1997), de Don Miguel Ruiz y Janet Mills.

¿Qué disco te llevarías al sarcófago?

Si me fuera hoy: Wildflowers (1994) de Tom Petty.

¿Estás a favor de la legalización de la marihuana?

Sí.

¿Cambiarías la Telecaster Japonesa zurda por una Mosrite Mark II (el modelo de guitarra de Johnny Ramone)?

No, por nada del mundo.

El Punk es el proceso de cuestionar y de comprometerse a la comprensión que resulta en el progreso individual y por extrapolación, guiaría hacia un progreso social. ¿qué tipo de argumentos son los que cuestiona Gasu?

La doble moral con que se maneja la forma “correcta” de la sociedad.

Si bastantes personas se sienten libres y son animadas a usar sus habilidades de observación y raciocinio, grandes verdades emergerán. ¿Qué tan libre te consideras?

Trato de liberarme de mi propia crítica todos los días.

¿Qué es lo más Punk que has hecho en toda tu vida?

Ser músico.

¿Si tuvieras que interpretar el cover de algún tema Punk, cuál elegirías?

Town called Malice, de The Jam.

 

Créditos de la foto: publicada originalmente en GuitarraMX y tomada por Ignacio Oceguera Lavín.

Alfredo Padilla

Alfredo Padilla (San Luis Potosí, 1983). Estudió Comunicación en la Universidad Mesoamericana. Narrador. Autor de los libros Una pastilla más para que pase el dolor (Editorial Ponciano Arriaga, 2015), Monólogos de un niño inconforme (Casa Editorial Abismos, 2017) y Guadalajara Caníbal (Paraíso Perdido, 2018). Es colaborador de las revistas Yaconic, Letras Explícitas, Nexos, Playboy México, Vice en Español, Noisey MX, La Tempestad, Gatopardo, Penúltima (España), Yo también soy Indie (España), La Revue littéraire (Francia), Sabotage Magazine, G_lfa, Operación Marte, Cream, Marvin, Clarimonda, Juguete Rabioso, México Kafkiano, SOMA, Erizo, Revés, Siempre!, Crash, Desiertos Intactos y de los periódicos Diario Norte de Ciudad Juárez, Hoy Los Ángeles y Los Ángeles Times en Español (EEUU), así como del medio alternativo Escrituras Indie (Argentina) y de los fanzines Punkroutine y El vacío. Ha sido incluído en las Antologías Lados B. Narrativa de alto riesgo (Nitro-Press / Ponciano Arriaga, 2015) y Ocho narradores de San Luis Potosí (1980-1984) de la revista Punto de Partida de la Universidad Autónoma de México (2016). Escribe una columna quincenal para el sello editorial Suburbano de Miami, FL, titulada Underground.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit