HOSPITAL

   Su papá murió de día, con los pájaros rondando en el techo, con la silueta iridiscente de los faroles de la esquina. Mamá esperaba que ese hecho nunca ocurriera y a la vez era un anhelo inconfesado, una ilusión fracasada ante el tremendo cansancio que la corroía hora tras hora. Quizás por eso, por la paradójica condición del deseo, su cuerpo dijo basta. La llevaron en una camilla sencilla y corta. Una amiga del trabajo la recibió en el cercano hospital. La amiga era maestra y enfermera. La miraba de mañana, mientras ella dormía, con la ventana abierta y las nubes corriendo por las paredes como ardillas inquietas. La revisaba de noche, antes de que los coyuyos dejaran de entonar su larga música furiosa.

   Estuvo noche tras noche en una especie de duermevela silenciosa y vaga. Pasó días interminables sin que supiera si la luz mordía el aire o si la luna se posaba en la ventana para mostrar su rostro blanco y lejano. Pasó días en el más completo sueño. El impulso ácido de la muerte rondaba con su daga filosa y el viento movía las faldas de esa amiga fiel y cáustica que le hablaba solo para devorar las horas.

   Después de un par de semanas, su cuerpo se reconstituyó. Y volvió a la casa. Se despertó como si le hubieran quitado de encima un manto vil.

 

 

Fabián Soberón

es escritor, profesor universitario y crítico. Nació en J. B. Alberdi, Tucumán, Argentina, en 1973. Ha publicado la novela La conferencia de Einstein (1era. edición UNT, 2006; 2da ed. UNT, 2013), los libros de relatos Vidas breves (Simurg, 2007) y El instante (Ed. Raíz de dos, 2011), las crónicas Mamá. Vida breve de Soledad H. Rodríguez (Ed. Culiquitaca, 2013) y Ciudades escritas (Eduvim, 2015) y ensayos sobre literatura, arte, música, filosofía y cine en revistas nacionales e internacionales. El Fondo Nacional de las Artes publicó textos suyos en la Antología de la Poesía Joven del Noroeste (Fondo Nacional de las Artes, 2008). Es Licenciado en Artes plásticas y Técnico en Sonorización. Fue docente de Historia de la Música en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán. Actualmente se desempeña como profesor en Teoría y Estética del Cine (Escuela Universitaria de Cine), Comunicación Audiovisual y Comunicación Visual Gráfica (Facultad de Filosofía y Letras). Fue finalista del Premio Clarín de Cuento 2008. Con su novela Atalaya obtuvo una mención en el Premio de Novela Breve de Córdoba, con el Jurado integrado por Angélica Gorodischer, Tununa Mercado y Perla Suez. Ganó el 2do Premio del Salón del Bicentenario. Actualmente colabora con Perfil (Buenos Aires), Ñ (Buenos Aires), Boca de sapo (Buenos Aires), Otra parte semanal (Buenos Aires), La Capital (Rosario), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), Los Andes (Mendoza) y Nuevo Diario (Santiago del Estero). Es miembro del consejo editor de la revista Imagofagia (Buenos Aires). Ha dictado talleres de escritura en Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. Ficciones de su autoría han aparecido en Ñ (Buenos Aires), El Pulso Argentino (Tucumán), La Gaceta Literaria (Tucumán), entre otras publicaciones. En el 2014 participó en el Encuentro Federal de la Palabra (Tecnópolis) y en el ciclo “Diálogo de provincias”, de la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. En 2014 ganó la Beca Nacional de Creación otorgada por el Fondo Nacional de las Artes (Argentina). Textos suyos han sido traducidos al inglés y al portugués.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit