Han Gong – Ju: un pasado siempre presente

HAN-GONG-JU portadaLee Su-jin ganó el VPRO Tiger a la «Mejor Película» en el Festival de cine de Rotterdam del año 2014 con su Ópera Prima Han Gong-Ju.

Festival que sobre todo intenta apoyar el cine independiente de cualquier parte del mundo y que lleva teniendo lugar en Países Bajos desde hace cuarenta y dos años.

Cuando se ven películas como Han Gong-Ju, casi perfectas en su composición y que son casi invisibles, cualquier reconocimiento que el film reciba, te hace sentir cuanto menos alegre.

Te hace pensar que existe un cine mejor que merece ser visto.

El título del film hace referencia al nombre de la protagonista. Papel que borda, sin caer en la exageración, la actriz Chun Woo-Hee.

Han Gong-Ju es una chica tímida, reservada y reacia al contacto humano que llega nueva a un instituto. Se ha mudado con la madre del Señor Lee, un profesor de su antiguo instituto y que la ayuda a empezar de nuevo.

El director Lee Su-jin irá dando información a goteo sobre el pasado traumático que ha sufrido la chica intercalándolo con su presente en donde ella no termina de ser feliz a pesar de que ha hecho un grupo nuevo de amigas y de que una discográfica está interesada en conocerla.

La adolescente se encuentra sola. Su madre no la acepta y su padre es un borracho que empatiza con su hija. Lo único que puede salvar a Han Gong-Ju es nadar. Nadar para empezar de nuevo.

El pasado de Hang Gong-Ju estará siempre presente en medio de una sociedad que es muy permisiva con los delincuentes. Una sociedad machista en la que la culpabilidad de una mujer puede ser cuestionada siendo víctima de una violación conjunta.

Si nadie la salva, entonces tendrá que salvarse ella nadando.

Una película elegante muy íntima y dañina a la vez.

Un ejercicio de sutileza y realismo que deja posos en el espectador haciéndose una principal pregunta: «¿Por qué la sociedad permite esto?»

Lo mejor: Chun Woo- Hee

Lo peor: el reflejo de la sociedad surcoreana en sus más bajos fondos morales.

Puntuación: 7 sobre 10

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit