El superviviente

Un film que muestra con naturalidad y sin tapujos las desgracias del ser humano y la crueldad en sí misma.


En esta su primera película (tras dirigir varios cortos) Stephen Fingleton nos presenta una historia post apocalíptica en la que el protagonista vive aislado en una cabaña en medio del bosque tras la muerte de su hermano.

El superviviente pasa sus días alerta a la amenaza ajena e intentando subsistir con los pocos recursos que quedan ya en la Tierra, hasta que un día se presentan ante su puerta dos mujeres: Milja y Kathryn. A cambio de pasar las noches con la más joven, el superviviente permitirá su estancia en la cabaña.

Las sospechas entre el grupo acechan de manera constante y nadie estará a salvo en un mundo en el que hay poca comida y la vida humana no vale nada.

Con apenas diálogos, Fingleton genera un ambiente lleno de tensión en el espectador, y por momentos agobiante, para transmitir su visión del futuro que le espera a nuestra humanidad. Un futuro decadente en el que el hombre será más inhumano y cada día será un nuevo día en el que hay que luchar por sobrevivir.

En medio de un bosque pero con la cabaña como protagonista secundario, la situación se volverá más enrarecida debido al instinto propio de supervivencia de cada uno, pero a la vez también saldrá a flote otro instinto natural del ser humano: el afecto.

Quizá Fingleton nos quiera decir con esto, que si nos aferramos a lo que todavía nos hace humanos, podamos tener una posibilidad en este mundo de salvar nuestra raza y a la naturaleza.

Un film que muestra con naturalidad y sin tapujos las desgracias del ser humano y la crueldad en sí misma.

No en vano, la película es bastante realista y dista mucho de ofrecernos una moralina barata.

El largometraje fue galardonado en el año 2015 en el Festival de Sitges a La Mejor Dirección Novel y el mismo año fue nominada en los Premios BAFTA como Mejor Debut Británico.

Lo mejor: los actores Martin McCannMia Goth y Olwen Fouere.

Lo peor: que es un futuro bastante verosímil para la humanidad.

Puntuación: 7 sobre 10

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit