SUBURBANO
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
sábado, diciembre 14, 2019
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES
No Result
View All Result
SUBURBANO
No Result
View All Result
Home MÚSICA - CINE - ARTES

El amor es una droga difícil de encontrar

by Kriss Heredero
20 febrero, 2016
in MÚSICA - CINE - ARTES
0
0
SHARES
28
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

LobsterSlider

Ya hablé hace algún tiempo sobre el director Yorgos Lanthimos y su controvertida Canino, la cual era una sátira llevada al extremo sobre la opresión socio-familiar y sobre la mentira.

Con la película The Lobster, que estrenó en el año 2015, Lanthimos también recrea una diatriba sobre la soledad y el empeño del ser humano por no morir solo.

En una sociedad distópica donde los solteros son perseguidos, vive David (Colin Farrell) un recién divorciado acompañado por su hermano, reencarnado en perro, que debe encontrar el amor en un hotel en un plazo máximo de cuarenta y cinco días. De lo contrario morirá y se convertirá en una langosta.

El film, dividido en dos partes, nos habla en la primera sobre el amor forzado y decadente. Sobre la vida en pareja por inercia y por presión social. En la segunda, ambientada en un bosque, Lanthimos parece que da tregua a su escepticismo y le ofrece a David la posibilidad de enamorarse por elección propia.

Lobster Slider

El director griego deforma por un lado el ideal del amor en contraposición con el amor real y verdadero que se acerca a nosotros sin permiso, cuestión que Lanthimos ha conseguido dibujar en las dos partes en las que se divide el film dejando claro que hay dos tipos de amor diametralmente opuestos: el obligado, el exigido, el apremiado; y el inocente, el amor puro, el incondicional.

Un largometraje que trata sobre la supervivencia, las apariencias en sociedad, el egoísmo y el miedo a la soledad en donde los personajes actúan de manera mecánica porque carecen de sentimientos naturales, porque se ven forzados en todo. Una sociedad autómata que tiene que encontrar el amor para no convertirse en animales, lo que les obliga a interpretar el amor como una obligación y no como algo natural que nace solo.

Yorgos Lanthimos nos hace reflexionar una vez más sobre la sociedad y sus directrices, sobre la imposición del amor y lo mal considerado que está permanecer soltero.

Galardonada en el Festival de Sitges con el Premio del Jurado y en los Premios del Cine Europeo al Mejor Vestuario y Mejor Guión, esta película de ciencia ficción nos hace reflexionar sobre qué elección debemos hacer con respecto al amor en nuestra vida: si queremos ser fieles a nosotros mismos o queremos dejarnos llevar por la corriente social y fingir una vida que no nos toca.

Lo mejor: su humor negro

Lo peor: el reflejo sutil que puede existir en nuestra sociedad actual

Puntuación: 7 sobre 10

 

 

 

 

 

 

© 2016, Kriss Heredero. All rights reserved.

Tags: 2016 Vol 2cineKRISS HEREDEROThe LobsterYorgos Lanthimos
Previous Post

La balada cruel de Keisuke Kinoshita

Next Post

Breve historia del infierno

Kriss Heredero

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Next Post
Breve historia del infierno

Breve historia del infierno

Recientes

  • Los cuerpos
  • Atrae lo que no programamos
  • Maria Bethânia: Canción para un día de otoño
  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)

Twitter

Entradas recientes

  • Los cuerpos
  • Atrae lo que no programamos
  • Maria Bethânia: Canción para un día de otoño
  • Narrar la biografía desde el arte: el arte es vida
  • Interrogatorio Punk a Ángel Ortuño (Poeta)

Sobre Suburbano

  • Somos
  • Advertising
  • Participar
  • Press
  • Contact
  • Suburbano Ediciones
  • Fair Use Act Disclaimer
  • Privacy
  • Donaciones Donate

© 2019 SUBURBANO.NET

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ENSAYOS PERFILES
  • LITERATURA
  • FICCIÓN
  • ARTES

© 2019 SUBURBANO.NET

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In