Search
Close this search box.

Detrás de página: Gisela Heffes

Gisela Heffes (Buenos Aires, 1971) es escritora y profesora de literatura latinoamericana en la universidad de Rice (Houston), donde enseña a su vez escritura creativa en español. Estudió Letras en la Universidad de Buenos Aires, y recibió su doctorado en la universidad de Yale, con una tesis dirigida por Josefina Ludmer.

  

BIBLIOGRAFÍA

 

Narrativa

Ischia (2000)

Praga (2001)

Ischia, Praga & Bruselas (2005)

Cocodrilos en la noche (2020)

Glossa urbana (2012)

Aldea Lounge (2014)

Sophie La Belle y las ciudades en miniatura / Sophie La Belle and The Miniature Cities (2016)

 

Poesía

El cero móvil de su boca / The Mobile Zero of Its Mouth (2020)

 

Trabajos académicos

Judíos/Argentinos/Escritores (1999)

Las ciudades imaginarias en la literatura latinoamericana (2008)

Políticas de la destrucción / Poéticas de la preservación. Apuntes para una lectura (eco)crítica del medio ambiente en América Latina(2013)

Poéticas de los (dis)locamientos (2012)

Utopías urbanas. Geopolíticas del deseo en América Latina (2013)

The Latin American Ecocultural Reader (con Jennifer French, 2020)

Pushing Past the Human in Latin American Cinema (con Carolyn Fornoff, 2021)

 

 

Háblame un poco de los últimos libros que has publicado o traducido.

 

Acabo de publicar una novela, Cocodrilos en la noche, con Ril Editores, series Lagüey, el año pasado (2020) y una colección de poemas, bilingües, El cero móvil de su boca / The Mobile Zero of Its Mouth, también en 2020. Cocodrilos es un libro que empecé a escribir a finales del año 2014, cuando estuve en BA por la internación de mi padre. Es un trabajo en torno a su hospitalización, la operación que sufrió, y después, su muerte a causa de un cáncer de páncreas. Pero es también una suerte de homenaje. Además de una exploración respecto a las relaciones paterno filiales, hay una exploración relacionada con mi propia identidad, con el moverme y transitar el espacio de mi ciudad, Buenos Aires, con un yo que va cambiando, que se fue transformando por el hecho de vivir afuera, y en un espacio que también fue cambiando. Desde esa perspectiva, es un intento por indagar por el lugar de la memoria y, por otro lado, cómo enfrentar esa desaparición cuando se vive en el exilio. El poemario, en cambio, tiene un tono diferente. Es un libro que surgió de manera espontánea –no tenía planificado ni escribirlo ni publicarlo y que simplemente escribí y lo fui organizando para que cobrara sentido. Es una elegía en relación a lo que se extingue: los animales y los bosques, el verano, y la presencia (o ausencia) de aquellos que se van, como mi padre, también, para siempre. El libro salió en una edición bilingüe, con una traducción hermosa de Grady C. Wray. Son poemas que me dan mucha felicidad, por su intimidad, por su relación con lo cotidiano, con las cosas más simples, como un beso o un café, una caminata, un pájaro, una hierba que está metida entre las baldosas de cemento, con todo aquello que pugna por vivir, como una vitalidad, una pulsión. Pero también se centra en inquietudes, también para mí, cotidianas, como las extinciones, y el mundo que uno va a dejarle a sus hijos.

 

¿Qué blogs, revistas electrónicas u otros sitios en internet recomendarías para descubrir a autores noveles hispanohablantes? 

 

Una iniciativa electrónica que visito con frecuencia es Hablemos, escritoras, que dirige Adriana Pacheco. Es un espacio creado con mucha generosidad, y que difunde no sólo a escritoras noveles y ya más establecidas, sino también el trabajo de editoriales independientes y a veces menos conocidas. También visito Suburbano, Literal, y Latin American Literature Today.

 

¿Cuáles son tus referentes en la literatura iberoamericana o latinoamericana? 

 

Además de los escritores ya clásicos, como los de las vanguardias de los años 20 o el boom, algunos referentes en este momento son Rodrigo Rey Rosa, Clarice Lispector, Martin Adán, Perla Suez, Cristina Rivera Garza, Yuri Herrera, Juan Cárdenas, Samanta Schweblin y Mario Levrero.

 

¿Qué otros autores y autoras han tenido influencia en tu obra? 

 

La escritora italiana Natalia Ginzburg como así también la escritora y poeta austríaca Ingeborg Bachmann, especialmente su novela Malina. Virginia Woolf, sin duda, y Djuna Barnes. Entre los norteamericanos, Raymond Carver, J.D. Salinger, Carson McCullers, William Faulkner, los dramaturgos Tennessee Williams y Eugene O’Neill, y la argentina Griselda Gambaro.

 

¿Qué nuevos escritores y nuevas escritoras hispanohablantes recomendarías?

 

Recomiendo los bolivianos Liliana Colanzi y Rodrigo Hasbún (en realidad no tan nuevos).

 

¿Qué autor o autora está subvalorado en tu país de origen?

 

Como no sigo las modas, no sabría decirte.

 

¿Y ahora qué autor o autora está totalmente sobrevalorado en tu país de origen?

 

No tengo idea.

 

¿Cuál ha sido tu peor (¿o mejor?) borrachera en una feria del libro? 

 

Por alguna razón, nunca me emborraché en la feria del libro.

 

¿Qué serías si no fueras escritor o escritora?

 

Bombero profesional.

 

¿Qué viene luego de Borges en tu biblioteca?

 

Boullosa, Carmen. Tengo los libros latinoamericanos en una sección diferente.

 

¿En qué estás trabajando ahora?

 

Estoy descansando un poco, y empezando a esbozar la dirección de algunos proyectos nuevos.

 

¿Cuál va a ser tu próxima lectura?

 

Después de la ira, de Cristian Romero

 

Lee “Es una tarea ardua mantener la calma”, cuento publicado en Ni Bárbaras ni malinches. Antología de narradoras en Estados Unidos. Edición a cargo de Fernando Olszanski (Ars Communis Editoria, 2017)

 

 

 

Relacionadas

Suburbano Ediciones Contacto

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit