Mientras estaba buscando el título de un relato escrito por un sobrino durante la pandemia, encontré, casualmente, una hoja de ruta para escribir mis propios poemas. ¡Serendipia!
Los siguientes enunciados se forjaron bajo el alero de un magnífico taller literario que cursé, mediante la modalidad virtual, en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM, Argentina).
- Capacidad de síntesis. Puede aplicarse la máxima del cuento: menos es más.
- Evita caer en lugares comunes.
- Deja fluir la voz propia, escribe con tus propias palabras.
- No expliques el poema.
- No abuses de los verbos, ni de la conjugación de los mismos.
- Evita los saltos temporales bruscos.
- Mantén la potencia de cada estrofa (léelas detenidamente).
- Desarrolla un poco más el poema a partir de una idea, frase o metáfora, cuyo peso se sienta al leerlo.
¡Aprovéchenlo!
Lecturas : 15