¿Cuánta lluvia has visto caer?

Creedence Clearwater Revival, a través de ese gran letrista que es John Fogerty, nos preguntó si “alguna vez habíamos visto la lluvia caer en un día soleado”. Parte del disco Pendulum y lanzada como sencillo en 1971, Have You Ever Seen the Rain se hacía eco de los problemas de la banda. Tom, hermano de John, fue el primero que abandonó el barco y en 1972 los Creedence se separarían en medio de disputas que hasta el día de hoy se mantienen.

La música de los Creedence está en esa encrucijada que llaman el roots rock, un rock & roll con elementos de blues y country. Johnny Cash incluyó Have You Ever Seen the Rain en su disco de 1985, Rainbow, y uno no puede sino exclamar “sí, esa era una canción que Cash tenía que interpretar”.

Bonnie Tyler, por aquel tema Total Eclipse of the Heart, es sinónimo de la década de los 80. Su versión de Have You Ever Seen the Rain no puede ser catalogada sino de absolutamente ochentosa.

Acid Eaters es un disco de puros clones de The Ramones, que tratándose del penúltimo álbum de la banda puede ser escuchado como una toma de posición de la “familia” Ramone sobre sus predecesores, con temas de The Who, The Rolling Stones, Jefferson Airplane, The Animals, The Byrds, entre otros, y Have You Ever Seen the Rain, por supuesto en clave punk.

En Quiero Credence, el homenaje latino a los Creedence, con participación de Bunbury, El Tri, Andrés Calamaro, Los Enanitos Verdes, Los Lobos, entre otros, Juan Gabriel nos entregó una increíble versión de Have You Ever Seen the Rain (Gracias por el sol) que resultó un inesperado y maravilloso regalo de despedida. El ídolo nos dejó en agosto de 2016, apenas un mes después de la salida oficial de Quiero Creedence.

 

Luis A. Ordoñez

Luis Alejandro Ordóñez es venezolano y reside en Estados Unidos desde 2008. De profesión politólogo, en Estados Unidos se ha desempeñado como editor, redactor de medios, corrector de estilo, traductor y profesor de español, además de a su carrera literaria. En 2015 publicó el libro de relatos Play y en 2014 ganó el II premio literario en español de la Universidad NorthEastern por el cuento Doble negación. Con Bibliotecario ganó el Concurso de Microrrelatos Severo Ochoa de la biblioteca del Instituto Cervantes de Chicago, y fue finalista del I Concurso de Microrrelatos para Twitter @1cmct gracias al texto Turno. Su micronovela experimental Gatubellísima ha sido reseñada en diversas oportunidades como pionera de la narración vía Twitter y redes sociales.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit