Copenhage o el amor imposible

Copenhagen CartelEn ésta, su ópera prima, el director Mark Raso nos muestra un film de noventa y ocho minutos lleno de situaciones reconocidas por todos y personajes perfectamente naturales y reales. Uno se llega a identificar tanto con ellos que no sabe si está en Copenhage (ciudad donde transcurre la trama) o en el salón de su casa siendo testigo de la historia. Will es un chico norteamericano que viaja hasta la ciudad danesa para cumplir una misión autoimpuesta: entregarle la carta que una vez escribió su padre siendo niño a su abuelo (a quien no conoce).

Will no irá solo a Copenhage. En su travesía también estarán su amigo de la infancia, Jer, y su novia inglesa.

A pesar de ser en apariencia un viaje divertido, todo se frustra por la actitud de Will, quien no cede ante la presencia de la novia de su amigo y parece estar en desacuerdo constante con el mundo.Copenhagen Escena 1

Esta rebelión particular del protagonista se templa cuando conoce a Effy, una camarera de una cafetería y quien le ayudará a encontrar a su abuelo perdido.

Como el espectador espera, la atracción entre Will (interpretado por el actor inglés Gethin Anthony y quien muchos reconocerán por su aparición en la serie Game of thrones) y Effy (Frederikke Dahl Hansen) no tarda en aparecer. Aun así, se espera como algo natural y que surge sin ser forzado. Eso se consigue gracias al ambiente creado por Mark Raso y el buen entendimiento entre los dos actores protagonistas.

Copenhagen Escena 2

Véanla porque es un largometraje inesperado con una historia verosímil e identificable. Un viaje precioso que también nos muestra una ciudad típicamente europea, moderna, llena de colores y habitada por personas que en pequeños matices tienen una mentalidad más cívica de lo común pero que se deja entrever de fondo a la historia.

La película de Mark Raso ganó el “Premio del Público” en el Slamdance Film Festival y el “Gran Premio del Jurado”en el Florida Film Festival. No es para menos.

Lo mejor: la historia entre los dos protagonistas y el desenlace.

Lo peor: Que a veces recuerda a la película “Antes del amanecer” (Before Sunrise).

Puntuación: 7 sobre 10

 

 

 

 

Kriss Heredero

Cristina Heredero (Madrid, 1984)

Aficionada a la lectura y escritura desde pequeña, siempre ha querido publicar y por eso hace dos años empezó a colaborar también como redactora (además de en "Suburbano") en la revista cultural “Revista Token” (España)escribiendo sobre literatura, cine y relatos de creación propia. Aunque ya se había estrenado anteriormente en la web, ya cerrada, “Pastiche” sobre las mismas artes.

Su segundo poemario titulado “Saudade (28 poemas después)” el cual es una recopilación de veintiocho poemas que giran en torno a la añoranza de los amores perdidos y los todavía presentes, está publicado en diferentes librerías online desde finales del año 2014 así como su primer libro de micropoesía titulado “Poesía.zip (101 micropoemas)”.

Tiene intención de publicar este año el primer poemario que escribió (cronológicamente hablando) y que se titula “Cuando estás”.

Ha aparecido en la antología “Anónimos 2.2” realizada por el festival internacional de poesía de Córdoba “Cosmoanónimos” que seleccionó una micropoesía suya titulada “Sonríe por favor”.

También ha aparecido en la antología “Deshojando sentimientos” realizado por el “Centro de Estudios Poéticos” de Pozuelo de Alarcón, Madrid.

Fue ganadora en diciembre del año 2014 del VII Concurso de Poemas Temáticos convocado por la red social de poesía www.soypoeta.com, cuyo tema principal era el cine, con la poesía titulada “Hitchcock en nuestra bañera”.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit