Conversaciones

Dícese que el verbo “conversar” proviene del latín, conversari, vivir en compañía, y se define como el acto de hablar unas personas con otras; convivir; tratar y tener amistad unas personas con otras.

Recientemente tuve la satisfacción de reencontrarme con una entrañable amiga  y mantener con ella una conversación que abarcó la mayor parte del día. Hacía tiempo que no nos reuníamos las dos, a solas, sin que pesaran sobre nosotras las agujas del reloj ni cualquier otro elemento perturbador.  Fue tan gratificante para mí, que aún hoy, cuando recuerdo este momento, sonrío y me siento más unida a ella.

Se habla de que el ser humano es sociable por naturaleza y quizás el conversar sea una necesidad en cada uno de nosotros, que a veces, a pesar de los grandes avances tecnológicos de que disponemos en el campo de la comunicación, no conseguimos cubrir. El que vivamos unos junto a otros y que tengamos tantas y distintas relaciones, no llega a ser suficiente para evitar la soledad individual. Los infinitos chats, grupos de whatsapps o los diferentes portales sociales de internet, parecen ser solo un espejismo de ese “conversari”. Los mensajes, frases escuetas que a veces se reducen a una larga lista de saludos, o el vaivén de correos electrónicos, no bastan para mitigar el vacío comunicativo, como tampoco tiene sentido vivir en compañía sin hacer uso del diálogo. La falta de comunicación con las personas que nos rodean, genera  un distanciamiento que nos hace infelices y que difícilmente puede ser superado si no se cambia el chip.

Los dibujos que en esta ocasión os presento, muestran sencillas escenas en que dos personas ubicadas en distintos ambientes pero siempre relajadas, disfrutan de un momento de convivencia, de conversación. Cualquier lugar es bueno para compartir nuestras experiencias, ideas, opiniones, ilusiones y temores…

Si no te queda claro, ¡vámonos de cañas y ya verás!

María Jesús Campos

Mª Jesús Campos García, Málaga, 1962

Ilustradora y poeta

Libros

2012 Málaga_ De un tiempo a esta parte _ Poesía_ Ediciones Rubeo

2011 Barcelona_ Antología poética “Vilapoética” AA.VV._ Edit. Parnass

2010 Málaga_ Cuaderno 2    AA.VV_ Ediciones Rubeo

1997 Málaga_ Incluida en la Guía de Artistas Andaluzas_ Junta de Andalucía

?

Portadas / ilustraciones para libros

2008_El techo de cristal _ Edit. Asociación de mujeres por la Literatura y las Artes

2009_ Atmósferas _ Edit. Visión Libros

_ ¿Depresión?, No, gracias _ Edit. Corona Borealis

2010_ Cuaderno 2 _ Ediciones Rubeo

_ El Mundo de Aroa _ Edit. Caligrama

_ Y Colorín colorado… _ Edit. Archivo General de Ceuta

2011_ Cartel Feria del Libro Ciudad de Ceuta

_ El Hombre de Moguer _ Ediciones Rubeo

_ Cuando vivíamos aquí _ Edit. Punto y Seguido

_ Ver, comienza _ Ediciones Alvaeno y Casa Eolo

2012_ De un tiempo a esta parte _ Ediciones Rubeo

_ Para Mujeres _ Edit. Amnistía Internacional

_ Frases en el muro _ Edit. Octaedro

_ Pervertidos _ Edit. Traspiés

2013_Líneas paralelas_ Ediciones Albaeno

_ Desauciados, crónicas de la crisis_ Edit. Traspiés

_Cuentos para viajar lejos_ Ediciones Rubeo

_ I Ciclo Poesohail _ Ediciones Alvaeno

Revistas culturales: Poesía; Artículos Opinión; Ilustraciones

2000 online_ Utopía

2009- 2012 online_ Letras

2010-2011 online_ Semanario  Belianís

2011 online_ Terral

2011 online_ Transparencias

2013 online y papel_ Cuaderno del Rebalaje nº 20.

2010 online_ 3 D 3

2000 papel_ Utopía (Málaga)

1978 – 1986 papel _ La Corná  (Málaga)

?

Contacto

mjcampos62@hotmail.com

?

Blog: mjcamposblogspot.com (Amanece en la isla)

Web: http://mjcampos.herobo.com/index.html

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit