Con una ayudita de los panas

Estamos celebrando los 50 años del lanzamiento de Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, el octavo disco de los Beatles y para muchos uno de los mejores de la historia de la música pop. En aquel entonces, la banda funcionaba tan a la perfección que se dio el lujo de trabajar para que su componente menos brillante tuviera un momento estelar. Los arreglos de With a Little Help from my Friends se hicieron para que Ringo pudiera cantar el tema, en lo que la revista Rolling Stones llamó una “conmovedora demostración de unidad”. Ringo hasta se dio el lujo de cambiar la letra, ya que no quiso arriesgarse a cantar la versión original donde preguntaba si le tirarían tomates cuando estuviera fuera de tono.

Esucha aquí la versión en Spotify

Joe Cocker ya había grabado With a Little Help from my Friends para su disco debut, que de hecho tituló de esa manera, por lo que no fue una sorpresa que la incluyera en su presentación del 17 de agosto de 1969, en la mañana del tercer día. Con un sentimiento e intensidad ausentes por completo de la original, Cocker esa mañana en Woodstock convirtió With a Little Help from my Friends en el clamor por solidaridad que toda una generación necesitaba.

Como con cualquier tema de los Beatles, hay clones de With a Little Help from my Friends para lanzar por la ventana. Escojo dos, aunque pude escoger más: la versión que la brasileña Rita Lee hizo para su disco homenaje a la música de los cuatro de Liverpool, y The Flaming Lips en su recreación de la Banda de Corazones Solitarios del Sargento Pimienta.

With a Little Help From my Friends – Rita Lee

https://youtube.com/watch?v=gCLTXomHW34

 

With a Little Help From my Friends – The Flaming Lips (con Black Pus y Autumn Defense)

 

Luis A. Ordoñez

Luis Alejandro Ordóñez es venezolano y reside en Estados Unidos desde 2008. De profesión politólogo, en Estados Unidos se ha desempeñado como editor, redactor de medios, corrector de estilo, traductor y profesor de español, además de a su carrera literaria. En 2015 publicó el libro de relatos Play y en 2014 ganó el II premio literario en español de la Universidad NorthEastern por el cuento Doble negación. Con Bibliotecario ganó el Concurso de Microrrelatos Severo Ochoa de la biblioteca del Instituto Cervantes de Chicago, y fue finalista del I Concurso de Microrrelatos para Twitter @1cmct gracias al texto Turno. Su micronovela experimental Gatubellísima ha sido reseñada en diversas oportunidades como pionera de la narración vía Twitter y redes sociales.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit