
Una noche, cuatro leyendas: la historia como diálogo
En One Night in Miami, la directora Regina King imagina un encuentro íntimo y profundamente político entre cuatro íconos de la historia afroamericana: Malcolm
En One Night in Miami, la directora Regina King imagina un encuentro íntimo y profundamente político entre cuatro íconos de la historia afroamericana: Malcolm
18 Cuando Supertramp lanzó Breakfast in America en 1979, el mundo ya estaba familiarizado con su mezcla inconfundible de pop progresivo, letras introspectivas y una
En iHostage, el director neerlandés Bobby Boermans reconstruye un hecho real reciente con una precisión quirúrgica que roza lo claustrofóbico. La película dramatiza el secuestro
Más que un homenaje, «Hey Jack Kerouac», de 10,000 Maniacses, es una pregunta lanzada al vacío, una conversación imposible con los íconos de la generación
El cine ha sido siempre un espejo de las realidades más crudas, una ventana que nos permite asomarnos a historias de lucha, resistencia y sacrificio.
En 1980, cuando Blondie lanzó The Tide is High como sencillo principal de su álbum Autoamerican, el grupo neoyorquino ya era sinónimo de reinvención. Venían
Diana Nyad no nació para lo habitual. Su historia, llevada al cine en Nyad, no es solo la crónica de una hazaña deportiva, sino una
Cuando The Boxer salió en 1969 dentro del álbum Bridge Over Troubled Water, Paul Simon ya tenía el reconocimiento de un gran compositor, pero también
Antes del maquillaje, el pelo enmarañado y los himnos oscuros que definieron a The Cure en los ochenta, hubo una canción breve, cruda y provocadora:
En 1994, cuando R.E.M. lanzó What’s the Frequency, Kenneth? como primer sencillo de su álbum Monster, la banda ya no necesitaba demostrar nada. Venían de