Bagdad Tropical: segunda entrega

Un ambicioso proyecto urbanístico miamense fracasó y hoy, en su lugar, se encuentra una de las ciudades más pobres y violentas de Estados Unidos.


Pionero y padre de la aviación, Glenn Curtiss (Nueva York, 1878-1930) cuenta en su valioso legado, entre otras cosas, con el diseño y manufactura de los aviones para el ejército aliado en la Primera Guerra Mundial. Fue tan próspera su trayectoria, que se retiró a los 41 años y se trasladó a Miami, en busca de una vida sosegada. Allí compró hectáreas de tierra inhóspita, en un territorio conocido como Opa-tisha-wocka-locka, en el límite de Hialeah, donde construyó un rancho y fijó su residencia. Si bien estaba retirado, Curtiss, joven y ambicioso, optó por sumarse al desarrollo urbano de Miami, edificando en sus tierras. Pero él quería una gran ciudad, no podía emular los estilos mediterráneos o de villas españolas que ya caracterizaban a las otras. Tras deliberar entre distintas propuestas y medir el riesgo que implicaba la inversión, en 1925, decidió sacar adelante una ciudad inspirada en el libro Las mil y una noches, un concepto árabe, novedoso, único en el sur de la Florida, que se llamaría Opa Locka.

Roberto Mata

Roberto Mata (Valencia, Venezuela,1967) es fotógrafo de formación autodidacta. En los años ochenta inicia su experiencia profesional en el periódico El Nacional (Pandora, Feriado, Papel Literario). En 1993 abre una escuela de fotografía en Caracas, Venezuela, que lleva su nombre y donde, hasta la fecha, se han formado más de cuatro mil estudiantes. A la par de la docencia, es fotógrafo corporativo y editorial, colaborando en medios impresos como las revistas Gatopardo, Complot, Estampas, +Salud y Mono. Sigue un trabajo personal que le ha hecho merecedor de reconocimientos como Segundo Premio de la Bienal Christian Dior (1995), Premio Sebastián Garrido en la V Bienal de Artes Plásticas de Puerto La cruz (2001) y Gran Premio 31° Salón Nacional de Arte Aragua (2006). Ha sido juez en diversos certámenes nacionales e internacionales, como LUCEO Student Project Award (EEUU, 2013) y Poster4Tomorrow (Francia, 2014). Actualmente es Editor de fotografía en la revista de periodismo literario Prodavinci.com y dicta talleres de fotografía en Caracas, Miami y Nashville. Roberto es miembro del Caracas Press Club y artista residente del Bakehouse Art Complex en Miami, lugar en el cual está localizada la sede de su escuela de fotografía en Miami, Roberto Mata School of photography.

Relacionadas

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest
WhatsApp
Reddit